Economía

Podemos pide que las empresas del Ibex no reciban fondos europeos hasta pagar sus deudas con los proveedores

Esta propuesta de modificación del decreto ha sido acordada con la Confederación Nacional de Pymes (Conpymes), organización patronal de las pequeñas y medianas empresas y los autónomos.

El portavoz de Unidas Podemos en el Congreso, Pablo Echenique, ha indicado que esta propuesta consensuada con Conpymes les parece una «magnífica idea».

«No solamente se repara una incomprensible injusticia con el tejido de pymes y autónomos. Además pensamos que este requisito puede servir como aliciente para que las grandes empresas paguen lo que deben a nuestro tejido pequeño y mediano y eso suponga un importantísimo impulso a la recuperación económica y del empleo», ha destallado.

La propuesta de enmienda establece que en los pliegos del despliegue de los fondos incorporen como «requisito inexcusable» el cumplimiento de los plazos de pago establecidos en la Ley 3/2004, de
medidas de lucha contra la morosidad. Además, pide la aportación de una declaración responsable o certificación emitida por auditor en la que se manifieste que el periodo medio de pago de la empresa se encuentra dentro de los límites establecidos.

Para ello, justifica que se viene arrastrando periodos excesivamente amplios y de morosidad en el pago de deudas comerciales, problema agudizado «aún más» por la crisis del Covid-19.

EL TEXTO YA ESTÁ EN MANOS DEL GOBIERNO

Fuentes del grupo parlamentario han explicado a Europa Press que la enmienda está redactada y se ha remitido al Ejecutivo, por medio de la Secretaría de Estado con las Cortes Generales adscrito a la Vicepresidencia Primera, para que estudie su contenido. De esta forma, dicha modificación aún no se ha registrado, dado que primero se ha optado por informar al socio de coalición de esta iniciativa.

Además, tanto la formación morada como desde esta patronal se iniciarán contactos con el resto de grupos parlamentarios para que apoyen la propuesta.

DEUDAS POR ENCIMA DE LOS 140.000 EUROS

Desde Conpymes han propuesto la modificación para que aquellas grandes empresas que se encuentran endeudadas y que «lastran» la actividad del tejido productivo del país por el impago a proveedores, «no se les premie y por tanto se les restrinja el acceso a estas ayudas vinculadas a los fondos europeos».

La vicepresidenta segunda de Conpymes, María José Landaburu, ha declarado que «no es de recibo que se recompense a grandes empresas endeudadas mientras que a muchas pymes y trabajadores por cuenta propia no pueden afrontar la burocracia ni cuentan con la estructura para acceder a los fondos europeos, y siguen esperando que sus grandes morosos les paguen».

Al respecto ha desgranado que es necesario que «las grandes empresas que deben tanto dinero», concretamente 140.000 millones, lo pongan «en la mano» de las pymes y autónomos. Por ello, la iniciativa marca que las grandes empresas del Ibex 35, con cerca de 58.000 millones que adeudan a sus proveedores, no reciban las ayudas europeas hasta que «no estén al corriente» de sus pagos.

Por tanto, es «importante, en definitiva, que todo el tejido productivo» y que esa transformación que exige Europa, que debe ser «feminista» «ecologista» y «justa, no se hará si esos fondos no llegan a las pymes y autónomos.

Según ha destacado Unidas Podemos en un comunicado, en España más del 99% de las empresas son pymes y autónomos, que representan el 70% del empleo y más del 60% del PIB.

Al mismo tiempo, ha subrayado que las grandes empresas ejercen habitualmente su «posición dominante para lograr tratos abusivos» con pymes y autónomos, sobre todo en la fijación de precios y en los plazos de pago.

Aunque la ley fija un máximo de 60 días para pagar las facturas, la formación morada ha contabilizado que las empresas del Ibex pagan a un promedio de 169 días, casi medio año. Además y según los datos aportados por estas empresas a la Comisión Nacional del Mercado de Valores, la deuda con proveedores superaría los 60.000 millones de euros.

«Esto no solamente supone una práctica abusiva de financiación forzada a tipo de interés cero y una injusticia sino que también supone una grave ineficiencia para nuestra economía», ha zanjado el grupo parlamentario.

Acceda a la versión completa del contenido

Podemos pide que las empresas del Ibex no reciban fondos europeos hasta pagar sus deudas con los proveedores

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

7 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

8 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

9 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

9 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

10 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

10 horas hace