Nacional

Podemos pide adelantar la subida de las pensiones con el IPC a julio

Derechos Sociales remarca que el real decreto de respuesta a los efectos socioeconómicos de la guerra fue aprobado el pasado marzo y contiene una serie de “medidas ambiciosas” de corte económico y social para garantizar la protección de población vulnerable, entre las que destacan la subida del Ingreso Mínimo Vital, la limitación de la subida del alquiler al 2% o la limitación de despidos para empresas que reciban ayudas públicas o se acojan a medidas extraordinarias de protección al empleo.

En este sentido y ante la evolución de la inflación, aún en niveles elevados, según han explicado a Europa Press fuentes de este departamento, defiende que este paquete de actuaciones debe prorrogarse, al menos, hasta el 31 de diciembre del presente año.

No obstante, el Ministerio que dirige Belarra ve necesario complementar este conjunto de medidas con otras tres propuestas adicionales e incorporarlas al actual real decreto para elevar la cobertura de la población más vulnerable ante los efectos de la subida de los precios energéticos.

De estas propuestas destaca una considerable reducción de los precios del transporte público en todo el país, combinada con el descuento a los precios del carburante. En este sentido, demanda la creación de un fondo de ayuda a municipios y comunidades para facilitar el acceso a los medios de transporte públicos colectivos a un coste reducido, que a su vez reportaría un ahorro de energía.

Un fondo que, de forma análoga a la medida impulsada por Alemania, permitiría reducir el abono mensual hasta los 10 euros en todas las ciudades y autonomías.

Por otro lado, reivindica extender con “carácter inmediato” la actualización de las pensiones contributivas al IPC, adelantando esa revalorización en la nómina de julio. De esta forma, razonan desde Derechos Sociales, se conseguirá que las pensiones “más bajas” puedan hacer frente al aumento de precios sin esperar a final de año y evitar que durante esos meses sus beneficiarios sufran una “merma de su capacidad adquisitiva”.

Por otro lado, plantea una modificación del bono social eléctrico, que lleva demandando desde hace tiempo, para ampliar al volumen de beneficiarios, agilizar el acceso a esta ayuda y regular su aplicación desde el “principio de precaución” para que, ante una situación de impago, la empresa suministradora “deba informar necesariamente de la situación de vulnerabilidad del cliente antes de emprender cualquier acción”.

Acceda a la versión completa del contenido

Podemos pide adelantar la subida de las pensiones con el IPC a julio

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Gobierno ordena retirar 53.876 pisos turísticos ilegales de las plataformas digitales

Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…

39 minutos hace

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

8 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

8 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

8 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

10 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

15 horas hace