Nacional

Podemos pide al PSOE que recapacite sobre su enmienda antiokupa: “No gobierna con el PP”

Así lo ha subrayado en respuesta a las declaraciones previas del portavoz socialista, Patxi López, para informar del contenido de la enmienda contra la okupación que su grupo ha registrado, al margen de Unidas Podemos, en el proyecto de ley orgánica de eficiencia organizativa del servicio público de justicia.

El parlamentario de Unidas Podemos se ha mostrado muy crítico con la postura del PSOE, que ha calificado de «inaceptable», y con López, al que ve «descentrado» y le ha recordado que «ya no está gobernando con Mayor Oreja», en referencia al Ejecutivo de coalición que presidió en el País Vasco con los populares.

ENMIENDA «SIN SENTIDO» CUANDO LA PRIORIDAD ES BAJAR EL ALQUILER

Es más, ha demandado al grupo socialista que «reflexione» y se dé cuenta de que en estos momentos la gente tiene un problema fundamental y no es la okupación, sino la subida «abusiva» de alquileres y el aumento de las cuotas de la hipotecas de tipo variable.

«Lo que hace falta es frenar el precio de la vivienda. Cuando se asume la agenda de la derecha, al final gana la derecha», ha espetado Mayoral en claro reproche al PSOE, a quien también ha instado a darse cuenta de que la mayoría que sustenta al Gobierno es progresista, no el PP.

De esta forma, Unidas Podemos ha demandado al PSOE que «deje de escuchar» al presidente Asociación de Propietarios de Vivienda en Alquiler (ASVAL), el exministro socialista Joan Clos, y escuche la demanda ciudadana para que «bajen los alquileres» y se proteja a la gente ante la subida de los créditos hipotecarios.

También ha opinado que esa enmienda «está fuera de lugar» y «no tiene sentido que salgan con esto ni en el lugar donde la proponen», cuando se está negociando la nueva ley de vivienda, donde el espacio confederal plantea medidas para no consentir la subida «desorbitada» del alquiler.

EL MERCADO DE LA VIVIENDA ESTÁ «CARTELIZADO»

Al hilo, Mayoral ha subrayado que el mercado de la vivienda está «cartelizado» por agentes «monopolísticos», a tenor de un informe de la Comisión Nacional del Mercado de la Competencia, y por tanto el PSOE debe aceptar que es necesario poner controles de precios a todos los propietarios, cumplir el dictamen de la ONU frente a los desalojos forzosos e incorporar al parque público las viviendas de la Sareb.

Desde la formación morada han remarcado que esta postura del PSOE supone aceptar un marco propio de la derecha y que es inviable su aprobación con los actuales aliados parlamentarios del Ejecutivo. De esta forma, se han preguntado a qué vía quieren recurrir para sacar adelante esta enmienda, deslizando que solo formaciones como PP, Cs o Vox aceptarían el contenido de dicha enmienda.

EL DESBLOQUEO DE LA LEY DE VIVIENDA, EXIGENCIA DE UP

Precisamente el desbloqueo de la ley de vivienda es una de las exigencias que, de forma paralela a la negociación sobre los Presupuestos Generales, está demandado Unidas Podemos a los socialistas. Y dicha enmienda, tal y como aprecian, no ayuda a desatascar la normativa sino todo lo contrario.

El ala morada considera urgente que se apruebe definitivamente en el Congreso y se incluyan una serie de mejoras al texto emanado en el Consejo de Ministros, como establecer una regulación de precios en zona de mercados tensionados a todos los propietarios, prohibir desahucios sin alternativa habitacional o que los pisos de la Sareb pasen a titularidad de las administraciones públicas.

Todos esos puntos, defienden desde el espacio confederal, son necesarios para sacar adelante la ley, dado que son demandas de los aliados parlamentarios, sin opción de recurrir a la geometría variable dado que el arco de centro derecha se opone a la ley. Así, los morados consideran que el PSOE debe cambiar de mentalidad y asumir una ley más ambiciosa para satisfacer a las bases progresistas.

Mientras, el ala socialista culpa de la demora de la aprobación de la nueva normativa de vivienda precisamente a Unidas Podemos, que con un paquete de 60 enmiendas al texto se ha saltado el consenso alcanzado en el seno del Gobierno, tras una larga negociación dentro de la coalición.

Acceda a la versión completa del contenido

Podemos pide al PSOE que recapacite sobre su enmienda antiokupa: “No gobierna con el PP”

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El imparable auge del pickleball: de EEUU al «hub» de Madrid y circuito nacional en España

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…

1 minuto hace

Tel Aviv se levanta contra Netanyahu: más de 200.000 personas exigen salvar a los rehenes antes de la ofensiva en Gaza

La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…

12 minutos hace

Los incendios en Galicia superan las 59.000 hectáreas y dejan tres de los mayores fuegos de la historia

Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…

25 minutos hace

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

2 horas hace

Sánchez propone un pacto de Estado para mitigar la emergencia climática en España

Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios…

8 horas hace

Zelenski avisa de que el rechazo de Rusia a un alto al fuego complica las negociaciones de paz

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…

13 horas hace