Nacional

Podemos llama al Gobierno a impulsar un pacto de subida salarial similar al de los funcionarios

En un documento de la Secretaría de Economía liderada por Nacho Álvarez, al que ha tenido acceso Europa Press, la formación morada defiende la necesidad de impulsar un acuerdo estatal de “distribución de rentas”, que limite los beneficios empresariales y permita a los salarios recuperar la capacidad adquisitiva de los salarios, para que el coste de la inflación no recaiga casi exclusivamente en la clase trabajadora.

En este sentido, recuerdan que se han acometido medidas por parte del Gobierno para amortiguar el alza de precios en los hogares, como el tope al gas, el descuento de 20 céntimos en gasolineras, rebaja del IVA a la factura eléctrica, la revalorización de las pensiones al IPC, la limitación de la subida de los alquileres al 2% y las bonificaciones al transporte público, entre otras iniciativas cuyo impacto es “muy relevante” para proteger a las familias.

Sin embargo, Podemos detecta que hay un terreno en el que no se han abordado medidas para proteger la capacidad adquisitiva de los trabajadores y que es la negociación colectiva y los convenios salariales, que no es un ámbito de intervención directa del Gobierno sino de los agentes sociales (patronal y sindicatos).

Y en este sentido denuncia el bloqueo que viene ejerciendo la CEOE a una mayor revalorización salarial en el ámbito estatal, dado que la inflación anual alcanzó el 8,9% en septiembre mientras que la subida de sueldo promedio es del 2,6%. No obstante, detecta diferencias significativas entre comunidades dado que en el País Vasco los sueldos han subido un 5% de media mientras que el menor incremento se da en Aragón, con un 1,7%.

Por tanto, el informe de la Secretaría de Economía de Podemos ve conveniente que el Ejecutivo ayude a “desbloquear la situación de la negociación colectiva”, que a su juicio tiene “secuestrada” la patronal, para propiciar un reparto “equilibrado” del coste de la inflación.

Y para ello apunta que “un buen horizonte” para el resto de sectores económicos es el reciente pacto entre el Ejecutivo y los sindicatos para la subida salarial en la función pública, con un incremento repartido en tres años que parte del 3,5% en el presente ejercicio para alcanzar el 9,8% al final del periodo. A ello se suma la reimplantación de la jornada laboral de 35 horas en la administración.

“Un acuerdo de estas características no sólo sería bueno para las personas trabajadoras -al recuperarse su capacidad adquisitiva-, también lo sería para millones de empresas y para el conjunto de la economía”, concluye Podemos para defender que, así, se mantendría los niveles de consumo privado, inversión y crecimiento económico.

Por otro lado, Podemos apunta a que el Ejecutivo debe volver a elevar el salario mínimo interprofesional hasta conseguir que alcance el 60% de la retribución media del país, como establece la Carta Social Europea. Igualmente, demanda limitar los precios de los alquileres y de las hipotecas, para aliviar la situación económica de muchos hogares con bajos ingresos.

En materia energética, como ya planteó la formación, ve margen para seguir actuando en el mercado y ve posible sacar el coste del ajuste del gas de las factura de los consumidores, para trasladarlo a las empresas energéticas que aún sigan teniendo beneficios extraordinarios. Y es que concluye que los márgenes empresariales se mantienen estables desde el año pasado.

Por otro lado, Podemos desglosa otro elemento definitorio del mercado laboral y en este caso es positivo, al triplicarse la contratación indefinida con la entrada en vigor de la reforma laboral, con una tendencia a empleos con mayor calidad que repercute sobre todo entre la población joven.

Acceda a la versión completa del contenido

Podemos llama al Gobierno a impulsar un pacto de subida salarial similar al de los funcionarios

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

6 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

6 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

6 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

8 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

13 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

15 horas hace