Empresas

Podemos exige al Parlamento Europeo que frene el cierre de las plantas de Alcoa

La formación reclama que se impida la deslocalizaciones de empresas que han recibido ayudas europeas.

Parlamento Europeo

El cierre de la multinacional Alcoa en Asturias y Galicia ha llegado al Parlamento Europeo de Estrasburgo. Podemos ha reclamado este miércoles en el pleno europeo que se impida la deslocalizaciones de empresas y así evitar que puedan cerrar compañías que hayan recibido fondos europeos.

La eurodiputada Tania González Peñas, de hecho, ha llamado a impulsar “una política común para defender la industria”. En este sentido, ha recordado que el cierre de las plantas de Alcoa en Avilés y Coruña llega después de que la empresa haya recibido “más de 1.000 millones de euros en ayudas públicas”.

Al mismo tiempo, la parlamentaria de la formación morada ha denunciado que incluso la multinacional “ha reconocido que la causa del cierre es que no han invertido un euro en modernizar” las plantas de Avilés y Coruña. “Alcoa mientras recibía ayudas públicas españolas lo que hacía era invertir en una nueva fábrica, precisamente, en Arabia Saudí”, ha completado.

Por su parte, el portavoz de Podemos en el Parlamento Europeo, Miguel Urbán, ha alertado que “las amenazas para Europa no vienen en patera sino en yate”.

Por ello, ha exigido “un plan urgente de reindustrialización, un cambio de modelo productivo que recupere los sectores estratégicos para lo público y los ponga bajo control social, y acometer la urgente necesidad de emprender una transición ecosocial”.

Más información

Años de tipos ultra bajos y deuda récord alimentan el miedo a un ajuste global que alcance a bolsa, vivienda, criptoactivos y al propio sistema monetario fiat.
Greenpeace, Ecologistas en Acción y otras ONG denuncian un pacto insuficiente que deja fuera medidas clave de justicia climática.
Israel denuncia una violación del alto el fuego y lanza bombardeos de represalia.

Lo más Visto