Código penal

Podemos dice que la reforma del delito de sedición debe afrontarse en términos jurídicos y no por oportunidad política

"Hay que hacer un debate de fondo jurídico. Serenemos la discusión y hablemos en términos legales".

Gloria Elizo

La vicepresidenta tercera de la Mesa del Congreso y dirigente de Podemos, Gloria Elizo, considera que la reforma del delito de sedición anunciada por el Gobierno debe afrontarse en términos jurídicos y no por criterios de oportunidad política. Así lo ha asegurado en declaraciones en la Cámara Baja al ser preguntada sobre si esta reforma debería hacerse mediante un proyecto de ley del Gobierno o una proposición de ley de los grupos parlamentarios, opción esta última que evitaría que se pronunciaran sobre la misma el Consejo de Estado y el Consejo General del Poder Judicial.

La vicesecretaria general del PSOE, Adriana Lastra, ha avanzado en una entrevista que la idea es impulsarla vía proyecto de ley, y Elizo no se pronuncia y se limita a subrayar que, en cualquier caso, no deben primar criterios de oportunidad política.

«Hay que hacer un debate de fondo jurídico. Serenemos la discusión y hablemos en términos legales, que es lo más adecuado para una reforma de una ley orgánica tan fundamental como es el Código Penal», ha indicado.

Más información

Marea Blanca
La concentración convocada por Marea Blanca, UGT y CCOO exige la dimisión de Juanma Moreno y denuncia el deterioro del sistema sanitario autonómico.
BBC
La cadena británica afronta una crisis de credibilidad después de que un informe interno confirmara que el programa ‘Panorama’ editó de forma engañosa palabras del expresidente de EEUU.
fiscal
Juristas de Alemania, Francia, Italia y Portugal expresan su “gran inquietud” por el juicio al fiscal general Álvaro García Ortiz.