Podemos declara la ‘guerra’ a Coca-Cola: pide prohibir su venta en el Congreso

Coca-Cola

Podemos declara la ‘guerra’ a Coca-Cola: pide prohibir su venta en el Congreso

Esta misma semana presentó una propuesta similar en el Senado.

Coca-Cola

Podemos no quiere que Coca-Cola haga negocio en el Congreso ni en el Senado mientras la compañía estadounidense no resuelva el conflicto laboral que mantiene con los trabajadores despedidos de la planta de Fuenlabrada.

Si el lunes fueron los representantes de Unidos Podemos en el Senado quienes registraron una proposición en la Mesa de la Cámara Alta para que el órgano de soberanía dejase de comercializar productos de Coca-Cola, este viernes ha sucedido lo mismo, pero en el Congreso de los Diputados.

Firmada por los diputados de En Comú Podem Xavier Domènech y Aina Vidal, el Grupo Confederal de Unidos Podemos-En Comú Podem-En Marea ha solicitado a través de una petición que Eurest, empresa adjudicataria del servicio de restauración de la Cámara Baja, no venda «ningún producto comercializado por la empresa Coca-Cola Iberian Partners hasta que no cumpla las sentencias que declaran nulo el ERE presentado en enero de 2014».

Domènech y Vida recuerdan que la compañía de refrescos llevó a cabo un ERE en el año 2014 que ejecutó el despido de más de 1.800 trabajadores de la planta y que posteriormente fue declarado nulo por la Audiencia Nacional.

Ante la sentencia judicial y la expansión mediática del caso, Coca-Cola llevó a cabo una readmisión de los trabajadores. No obstante, la fórmula no ha estado exenta de polémicas y de denuncias por parte de los trabajadores. Sin embargo, en este caso, el Tribunal Supremo avaló el proceso de readmisión efectuado por la compañía.

Más información

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar una víctima mortal, después de que una nueva búsqueda…
En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el dato más alto en Italia y Suecia (ambas 84,1…
Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del ya si eso y perdieron los que aún creen…