Economía

Podemos critica que Díaz asuma los postulados de la patronal y pide subir el SMI a 1.200 euros

Así lo ha indicado el coportavoz de la formación morada, Javier Sánchez Serna, en rueda de prensa en el Congreso sobre la subida del salario mínimo que propone Trabajo a los agentes sociales, relativa a un aumento del 4% para situar su en 2024 en 1.123,2 euros al mes por catorce pagas, frente a los 1.080 euros actuales.

El diputado morado, ahora integrante del Grupo Mixto tras romper su formación con Sumar en el Congreso, ha afeado que los términos de incremento del SMI formulados por trabajo implican “directamente la asunción de la propuesta de la patronal”, que pedía elevarlo un 3%, frente a la postura de los sindicatos de clase mucho más ambiciosa.

De hecho, ha reprochado que se trataría del menor incremento del salario mínimo desde que Pedro Sánchez es presidente y sería la mitad de lo que se subió en el periodo 2018-2023. En consecuencia y tras aludir a que España es el tercer país con mayor tasa de pobreza entre personas trabajadoras, Sánchez Serna ha advertido que con “estas medidas tan moderadas no se va a revertir ese dato y se va a quedar lejos de muchas de las promesas que hizo este Gobierno”.

Por tanto, Sánchez Serna ha defendido que Podemos defiende elevar el SMI al menos hasta los 1.200 euros el año que viene, repartidos en 14 pagas, y que van a insistir en las próximas semanas en el Congreso sobre esta posición.

Mientras, el secretario primero de la Mesa del Congreso por Sumar y dirigente de En Comú Podem, Gerardo Pisarello, ha señalado que todos los parlamentarios progresistas tienen la obligación de llegar “lo más lejos posible” en la agenda social porque son consciente de que hay mucha gente que lo está pasando mal y pierde poder adquisitivo por los procesos inflacionarios.

Eso sí, ha desgranado que esas medidas sociales que quieren impulsar necesitan un apoyo tanto de la sociedad civil como del arco parlamentario y, en consecuencia, es necesario tanto negociación entre grupos en el Congreso como movilización social en la calle demandando elevar los salarios. Y al respecto, Pisarello ha asegurado que “no le cabe la menor duda” de que Díaz y Trabajo, que ha asumido “clarísimamente” que su objetivo es proteger a la gente, intentarán llegar lo más lejos posible.

Acceda a la versión completa del contenido

Podemos critica que Díaz asuma los postulados de la patronal y pide subir el SMI a 1.200 euros

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Suspensión histórica en la Vuelta: protestas pro-Palestina fuerzan la cancelación en Madrid y desatan un choque político

La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…

1 hora hace

¿Y si a Israel se le hubiera tratado como a Rusia?

La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…

2 horas hace

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

3 horas hace

El Gobierno ordena retirar 53.876 pisos turísticos ilegales de las plataformas digitales

Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…

5 horas hace

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

12 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

12 horas hace