21-07-2021 El secretario general de Transición Social y Agenda 2030 del Gobierno vasco, Jonan Fernández, y la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030 y secretaria general de Podemos, Ione Belarra, ofrecen una rueda de prensa tras su reunión con el Lehendakari, Iñigo Urkullu, en la sede de Lehendakaritza, a 21 de julio de 2021, en Vitoria, Álava, Euskadi (España). El encuentro se produce un día después de que Urkullu solicitara al presidente del Gobierno la reforma del decreto en el que se flexibiliza el uso de mascarilla y el día en el que se convalida el mismo en el Congreso. Tras la reunión, Belarra presidirá en el Palacio de Congresos Europa de la capital alavesa la reunión de la Mesa política Confederal vasca de Podemos y Ezker Anitza-IU. ECONOMIA Pablo González - Europa Press
En concreto, la formación que integra el Gobierno de coalición ha registrado en la Cámara Baja una batería de preguntas para conocer la fiscalización realizada por la Oficina de Conflicto de Intereses del Ministerio de Hacienda a políticos y altos cargos de la Administración en puestos del sector energético y, particularmente, cuántas se refieren a miembros y exmiembros del PNV.
Asimismo, a través de una iniciativa que firman sus diputados vascos Juantxo López Uralde, Pilar Garrido y Roberto Uriarte, piden saber cuántas incompatibilidades y conflictos de intereses ha detectado esta oficina.
Y es que, según el escrito registrado en el Congreso, y recogido por Europa Press, el grupo confederal relaciona el número de cargos del PNV en los puestos directivos de empresas de este sector con la posición de esta formación hacia las reformas que ha planteado el Gobierno, como el recorte de los beneficios extraordinarios de las eléctricas.
Destacando la «fuerte sospecha de connivencia entre las grandes empresas eléctricas y energéticas y el poder político en España», señalan que «suscita especial suspicacia el recelo del PNV» a este recorte «y su firme requerimiento al Gobierno para que modifique esta cuestión, en detrimento del conjunto de la ciudadanía».
En su iniciativa, Unidas Podemos señala que entre «la lista de élites políticas que han ocupado puestos de dirección en las eléctricas», además de tres expresidentes del Gobierno se incluyen políticos del PNV como Juan María Atutxa (Iberdrola) o Josu Jon Imaz (Repsol).
Su diputado Roberto Uriarte destaca cómo «de todos los partidos que practican las puertas giratorias en los consejos de administración del Ibex 35, el que tiene una mayor presencia en relación a su representación en el Congreso es el PNV de lejos».
Antiguos dirigentes como Atutxa, Imaz o Jon Azua, critica Uriarte, «hacen presión, para que no se baje la factura de la luz y no se recorten los beneficios extraordinarios de las empresas de este oligopolio que este Gobierno ha intentado frenar en beneficio de los ciudadanos».
Juantxo López Uralde, portavoz de Transición Ecológica y presidente de esta Comisión en el Congreso, lamenta que la actual normativa permita este trasvase a los consejos de administración de las empresas, pues propicia «una enorme presión hasta el punto de que, hasta ahora, prácticamente las leyes energéticas vienen dictadas por el propio oligopolio».
Por su parte, la diputada Pilar Garrido ve probada la existencia de un conflicto de intereses entre la defensa de los intereses de la ciudadanía y la defensa de los intereses del oligopolio energético», y por ello justifica la necesidad de asegurar si desde los poderes públicos se está actuando al respecto.
“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…
España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos…
Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…
La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación 7 Wonders, se nos está…
Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…
Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…