Podemos convoca a su ‘Gobierno en la sombra’ para fijar el camino a seguir tras las andaluzas
Elecciones en Andalucía

Podemos convoca a su ‘Gobierno en la sombra’ para fijar el camino a seguir tras las andaluzas

La formación morada reconoce que sus potenciales votantes “se quedaron en casa” y se abstuvieron en los comicios celebrados el pasado domingo.

Pablo Iglesias

Los votantes de Andalucía Adelante “se quedaron en casa”. Esta es la principal reflexión que la dirección de Podemos hace de los resultados de las elecciones celebradas este domingo. En esta cita en las urnas la coalición logró 17 escaños frente a los 20 que sumaban la formación morada e IU en 2015, cuando se presentaron por separado. Ante esto, Pablo Iglesias y los suyos han convocado a su ‘Gobierno en la sombra’ para fijar el “camino a seguir”.

“Hemos decidido convocar una reunión del Gobierno 2020, ese Gobierno en la sombra”, ha anunciado la portavoz de la Ejecutiva de Podemos, Noelia Vera, que ha admitido que aún no hay fecha para este encuentro. Lo que sí que se sabe es que en él se debatirá “con el resto de fuerzas hermanas”, como son IU, En Marea o En Comú Podem, “el camino a seguir tras estos resultados”. Y es que, en las filas de la formación morada existe la “convicción de que quizás lo que ha pasado es un aviso que todavía se puede parar”.

La dirección nacional está a la espera de que desde Podemos Andalucía se envié un análisis sobre los resultados obtenidos, aunque tiene claro que “algo no ha funcionado bien”, ya que lejos de ganar diputados en el Parlamento andaluz, se han perdido. La formación considera que debe “replantearse la estrategia”. “Ver qué está pasando”, ha afirmado Vera, que ha manifestado la preocupación del partido por la posibilidad de que la derecha gobierne la Junta.

“Algo habremos hecho mal para que los resultados no hayan sido los esperados”, ha respondido la diputada por Cádiz a preguntas de los periodistas en una rueda de prensa en la sede nacional de Podemos. En su opinión, uno de los motivos que apuntan es la abstención. Según los datos de esta cita en las urnas, 2,6 millones de andaluces no acudieron a votar.

Respecto a la posibilidad de apoyar la candidatura de Susana Díaz a la Presidencia de Andalucía para frenar a Vox, la cúpula del partido deja este asunto en manos de Teresa Rodríguez, a la que han reafirmado en su cargo.

Llamamiento a los partidos de la moción de censura para frenar a Vox

Por su parte, el secretario de Organización de Podemos, Pablo Echenique, ha hecho un nuevo llamamiento a los partidos que en su día apoyaron la moción de censura para desalojar al PP para que respalden ahora los Presupuestos. “Lo ocurrido en Andalucía tiene una implicación en el conjunto del Estado y exige a las fuerzas políticas que tengamos altura de miras, altura de estado”, ha defendido Echenique, que ha pedido hacer frente al discurso de extrema derecha de Vox.

“Los partidos que apoyamos la moción de censura tenemos una oportunidad de cerrarle la puerta a la extrema derecha”, ha remarcado el dirigente morado, que ha asegurado que los partidos catalanes “están mirando” lo que ha pasado en las elecciones andaluzas.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.