Podemos consultará a sus bases su moción de censura
Moción de censura

Podemos consultará a sus bases su moción de censura

La formación morada quiere que su moción contra Mariano Rajoy cuente con el aval de los inscritos.

Pablo Iglesias, secretario general de Podemos

Podemos consultará a sus bases su postura sobre la moción de censura contra el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, anunciada ayer por el secretario general del partido, Pablo Iglesias. La formación morada quiere contar con el respaldo de sus inscritos antes de presentar esta iniciativa. Una moción que ha rechazado tanto PSOE como Ciudadanos, entre otros partidos.

La dirigente de Podemos y vicepresidenta cuarta del Congreso, Gloria Elizo, ha explicado que esta moción se registrará en la Cámara una vez se pronuncien las bases del partido sobre la viabilidad de esta iniciativa que aún carece de fecha. “Es importante que exista un debate dentro de la organización”, ha afirmado Elizo, según Europa Press.

Este mismo viernes Podemos ha iniciado sus contactos con representantes de la sociedad civil con la vista puesta en conseguir apoyos a esta iniciativa. Y ya ha obtenido el primer plantón. La asociación Jueces para la Democracia ha rechazado abordar este tema. “Desde la neutralidad e independencia propia de una asociación judicial anunciamos que no acudiremos a ningún encuentro con partidos políticos cuyo objeto sea la preparación de una moción de censura contra el Gobierno”, afirma este colectivo en un comunicado.

Una nota en la que los jueces progresistas reafirman su “disposición a hablar con las diferentes formaciones políticas, organizaciones sindicales y movimientos sociales, como hemos hecho otras veces”, pero para “exponer nuestras propuestas en materia de justicia”.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.