Podemos califica de “lamentable y penoso” el rechazo de la CEOE a subir el SMI
Empleo

Podemos califica de “lamentable y penoso” el rechazo de la CEOE a subir el SMI

El coportavoz de Podemos y coordinador de la formación en Castilla y León, Pablo Fernández, ve motivos "políticos" en la actitud de la CEOE.

Pablo Fernández. Autor: Jesús Hellín - Europa Press

El coportavoz estatal de Podemos, Pablo Fernández, ha calificado de «lamentable» y «penoso» que la CEOE se niegue a la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) que planta el Gobierno de coalición en el seno del diálogo social.

En rueda de prensa este lunes en la sede del partido, ha criticado que esa negativa, a su juicio, se sustenta en una «posición política» y no técnica, cuando el incremento del SMI ha demostrado ser una medida «eficaz» contra la pobreza y la brecha de género.

Fernández ha manifestado que el incremento del salario mínimo es una necesidad «perentoria» y «urgente», recordando que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ya ha señalado que ese aumento será de carácter «inmediato».

Y es que ha enfatizado que millón y medio de trabajadores no sujetos a convenios colectivos requieren esa subida, que su formación lleva reclamando desde el mes de enero. Por tanto, ha desgranado que esperan que la subida se produzca en próximos días y ha instado a que pueda llevarse a término en el seno del diálogo social, si bien ha censurado el rechazo que suscita en la patronal.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.