El portavoz del grupo parlamentario de Unidas Podemos, Pablo Echenique. (Foto: Congreso)
En declaraciones a los medios de comunicación en los pasillos del Congreso, ha avanzado que el espacio confederal rechazará las enmiendas a la totalidad presentadas por Junts, PDeCAT, Ciudadanos y Vox (que se abordarán de forma conjunta) a esta normativa y, por tanto, garantiza su apoyo a que continúe su recorrido en el Congreso tras hablar “intensamente” durante estos días con el PSOE y con la titular de Sanidad, Carolina Darias.
Y es que los morados habían avisado el pasado lunes que no garantizaban su respaldo a la ‘Ley Darias’ si el PSOE no accedía a cambiar el texto emanado del Consejo de Ministros, al considerar que su redacción no incluía restricciones reales a la privatización sanitaria ni derogaba la ley 15/1997 que impulsó el expresidente popular José María Aznar, recoge Europa Press.
También los dos grupos que conforman el Ejecutivo mantendrán conversaciones con los aliados parlamentarios como ERC y Bildu, así como otras formaciones nacionalistas como el PDeCAT para llegar a un consenso y que el proyecto de ley pueda superar el debate a la totalidad, que tendrá lugar este jueves.
Y es que son conscientes de la aritmética parlamentaria que tiene la cámara y la preocupación de los grupos catalanes y vascos por la posible afectación a competencias autonómicas en materia sanitaria.
Para superar este choque interno entre las dos formaciones, Echenique ha detallado que el acuerdo político consiste en negociar posibles cambios al texto, pues a Unidas Podemos quiere establecer límites a las fórmulas de gestión indirecta.
Por tanto, ha primado la voluntad de modificar el texto y emplazarse a un debate más largo para lograr una postura común entre PSOE y Unidas Podemos, reconociendo en el ala morada que ahora las posturas son distintas sobre el contenido de la ley y que entraña una discusión jurídica con el Ministerio.
Echenique ha querido agradecer la disposición de la ministra de Sanidad y del grupo socialista para abordar estas diferencias y resolver la situación.
Ayer, el portavoz socialista en el Congreso, Patxi López, confió en poder llegar a un consenso con Unidas Podemos sobre la ley pero también pidió a sus socios comprender la realidad territorial del país, dado que sin fórmulas de concertación hay comunidades, como en el caso de Cataluña, donde prestar el servicio sanitario sería imposible.
La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…
Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…
La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…
Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…
La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…