Economía

Plus Ultra confirma que no tiene aviones en propiedad ante la petición del PP de hipotecarlos

En un escrito presentado este martes, adelantado por El Confidencial y al que ha tenido acceso Europa Press, Plus Ultra ha defendido que es «manifiestamente imposible» que se hipotequen sus aviones y ha confirmado que «no es titular registral de ninguna aeronave sobre la que poder trabar una hipoteca mobiliaria ni ningún otro tipo de garantía», algo que asegura no es «atípico o inusual».

Según ha precisado, «desde hace años» es «habitual» que las compañías aéreas no tengan aeronaves en propiedad sino bajo «régimen de alquiler operativo».

La compañía, además, ha criticado la solicitud del PP, que ejerce acusación popular en la causa, y la ha tachado de «extravangante» por no haber hecho «ni una sencilla búsqueda» en internet para informarse.

LA SOLICITUD «CARECE DE FUNDAMENTO»

A su juicio, la medida requerida por la formación liderada por Pablo Casado «carece del más mínimo fundamento o justificación respecto a la concurrencia de los presupuestos legalmente establecidos para su adopción y resulta manifiestamente contraria al criterio expresamente manifestado por ese Juzgado».

En este sentido, la aerolínea ha insistido en que «en el presente momento procesal resulta de todo punto improcedente la adopción de la medida cautelar interesada por el PP, así como de ninguna otra similar».

En el marco de su escrito, Plus Ultra ha reprochado al PP que no aporte «ni un solo dato, información o prueba adicional que permita o que justifique un cambio en el criterio nítida y expresamente manifestado por ese Juzgado, limitándose a solicitar, sin mayor sustento una nueva medida cautelar de idéntica naturaleza a la desechada por el Juzgado».

La compañía aérea ha subrayado que hasta ahora en el procedimiento no se le ha atribuido ningún indicio de actuación ilícita y ha defendido que existen «extraordinarios y exhaustivos mecanismos de control establecidos en los contratos en los que se articularon los préstamos concedidos» que «aseguran de forma más que suficiente la devolución» del dinero.

El pasado 18 de agosto, el Juzgado pidió a la Fiscalía, a la Abogacía del Estado, a Vox y a los investigados en el procedimiento que se pronunciaran sobre la propuesta del PP de «acordar la constitución de una hipoteca mobiliaria sobre la aeronave o aeronaves que pudiera tener en su activo» la aerolínea.

LA INVESTIGACIÓN

El escrito de Plus Ultra llega al Juzgado después de que el pasado 9 de agosto el magistrado Jaime Serret –en funciones de guardia– acordara desbloquear el pago de 34 millones de euros que correspondían al segundo tramo del rescate a Plus Ultra. La decisión fue recurrida por Vox, que también ejerce como acusación popular.

El juez consideró que la suspensión de la entrega del préstamo participativo podía «suponer el riesgo de insolvencia definitiva» de la aerolínea, lo que la obligaría a dejar de operar y crearía «un perjuicio a los pasajeros que han pagado por anticipado».

En aquella ocasión, el juzgado aseguró que aunque «todavía no se ha producido ningún perjuicio a la Administración», se investiga la «hipótesis de haber entregado estos préstamos a una empresas en crisis sin ninguna posibilidad» de devolver los importes adquiridos.

Señaló, además, que por ahora «no hay indicios objetivos» del delito de fraude en la obtención de ayudas públicas ni de cohecho ni de tráfico de influencias, «salvo las alegaciones de las acusaciones populares».

Acceda a la versión completa del contenido

Plus Ultra confirma que no tiene aviones en propiedad ante la petición del PP de hipotecarlos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

44 minutos hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

1 hora hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

1 hora hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

2 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

11 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

16 horas hace