Categorías: Contraportada

Plásticos a la deriva en las profundidades marinas de toda Europa

Cada año aumenta la cantidad de plásticos que navega a la deriva por las aguas del continente europeo, que alcanzará un peso superior a las 250.000 toneladas. En el Atlántico, el Báltico y el Mediterráneo, cuyas profundidades ha explorado la organización OCEANA, estos residuos provocan graves daños: sus playas y frágiles hábitats marinos así como áreas de hasta mil metros de profundidad y los estómagos de los peces que viven en ellas están en peligro.

Cada minuto se adquieren un millón de botellas de plástico en el mundo y cada botella tarda unos 450 años en desintegrarse. Por cada plástico que vemos en la superficie, hay decenas de ellos en los fondos marinos.

Por ello, en el Día Mundial de los Océanos, OCEANA –la mayor organización internacional de conservación y defensa del océano–, hace una llamada sobre la creciente cantidad de estos residuos que afectan a especies de profundidad vulnerables.

Neumáticos en las profundidades marinas de Malta. / Carlos Minguell

La organización ha documentado y fotografiado expediciones por toda Europa, incluyendo el Atlántico, el Báltico y el Mediterráneo, para dar a conocer la urgencia del problema, que está poniendo en peligro la biodiversidad marina.

“El mayor impacto de la basura en el mar es el que no vemos: los microplásticos y la contaminación de las profundidades”, explica Lasse Gustavsson, director ejecutivo de Oceana Europa.

“Todos tenemos que colaborar: los gobiernos limitando la producción y los ciudadanos, reciclando y reutilizando para que el plástico no lleguen a las playas, a frágiles hábitats de profundidad o incluso al estómago de los peces”, añade.

Estos residuos provocan graves daños incluso en áreas de hasta mil metros de profundidad. Además, al desmenuzarse en trozos pequeños, entran en la cadena alimentaria de organismos marinos.

Se estima que cada año hay más de 5 billones de fragmentos de plástico flotando en el mar, con un peso superior a 250.000 toneladas.

Por ello, Oceana valora la propuesta de la Comisión Europea para prohibir determinados productos de plástico de un solo uso, con el fin de frenar el aumento de basura marina.

OCEANA ha fotografiado expediciones por toda Europa para dar a conocer la urgencia del problema, que está poniendo en peligro la biodiversidad marina. / Carlos Minguell

Acceda a la versión completa del contenido

Plásticos a la deriva en las profundidades marinas de toda Europa

SINC

Entradas recientes

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

7 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

8 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

8 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

15 horas hace

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…

16 horas hace

Decenas de miles de personas exigen la dimisión de Mazón por su gestión de la Dana en Valencia

Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…

17 horas hace