Planas, sobre el paro del transporte: “O intentamos tender puentes o la situación va a ser muy complicada”
Paro en transporte

Planas, sobre el paro del transporte: “O intentamos tender puentes o la situación va a ser muy complicada”

El ministro defiende que la propuesta del Gobierno al sector es “muy sólida” y afirma que “si nos ponemos a ello, podremos llegar a acuerdos”.

Luis Planas
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas. (Foto: Pool Moncloa/JM Cuadrado y Borja Puig de la Bellacasa)

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha mostrado este martes su preocupación por el impacto del paro del transporte en las empresas, al tiempo que ha apelado a la “buena disposición constructiva” por parte de todos tras la oferta “muy sólida” que el Gobierno realizó a los transportistas.

“O intentemos tender puentes o la situación va a ser muy complicada”, ha afirmado el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación en declaraciones a la Cadena Ser, recogidas por Europa Press.

Planas ha defendido que la oferta del Gobierno es “muy sólida” para responder a los problemas del sector, con una bonificación para el pago de los carburantes de 500 millones de euros. “Faltarán concreciones, pero si nos ponemos en ello, podremos llegar a acuerdos”, ha señalado.

Respecto al suministro y al abastecimiento, Planas ha reconocido que ha habido incidencias, pero ha añadido que el funcionamiento en los mercados era casi normal. “Ha habido faltas de productos en los supermercados, pero ya puntual. Las compras han sido muy superiores, hasta un 20%, pero no solo ligado al suministro, sino al aumento del volumen de compras”, ha afirmado Planas, quien ha hecho una llamada a la tranquilidad, porque el Gobierno está haciendo “todo lo que está en su mano” para que el abastecimiento sea regular.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.