Categorías: Nacional

Planas abre la puerta a bonificaciones o incentivos en el sector agrario tras analizar la subida del SMI

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha abierto este lunes la puerta a la posibilidad de adoptar medidas complementarias de bonificación o incentivo en el sector agrario si se consideran necesarias tras analizar el efecto de la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) como se hizo «en ocasiones anteriores».

Planas se ha pronunciado de este modo en una entrevista en Canal Sur Radio, recogida por Europa Press, horas antes de la reunión de la mesa de diálogo agrario que tendrá lugar esta tarde en Madrid con la participación del Gobierno de España, la Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (Asaja); la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG); y la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA).

Preguntado por las reticencias expresadas por el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, ante el efecto que la subida del SMI a 900 euros el año pasado puede estar teniendo en los datos de empleo en el sector agrario en regiones como la extremeña, Planas ha asegurado que ha hablado con Fernández Vara y ha defendido que sus palabras fueron «un poco sacadas de contexto» porque «nunca puso objeción a la subida del SMI como tal, un compromiso social y político de este Gobierno».

«Nadie piensa que el salario del trabajador del campo tenga que ser diferente al del sector servicios ni de un territorio de España a otro, algo que iría contra el principio constitucional de igualdad entre todos los españoles», ha asegurado el ministro de Agricultura, que ha admitido que la subida del SMI «condiciona» la actividad agraria junto a otros aspectos como el precio del agua o de los fertilizantes.

Medidas complementarias

En cualquier caso, Planas ha recordado que la subida del SMI tiene un «aval muy fuerte» al contar con el apoyo del Gobierno, la patronal CEOE y los sindicatos CCOO y UGT y ha señalado que «habrá que ver qué consecuencias tiene y si hay que tomar alguna medida complementaria de bonificación o incentivo como en ocasiones anteriores se hará».

Sobre la mesa de diálogo agrario que se pone en marcha esta tarde, Planas ha asegurado que el objetivo es acordar contenidos, métodos de trabajo y calendario para hacer frente a toda la problemática del sector, que sufre de manera directa aspectos como «precios muy volátiles, la negociación de la nueva PAC o los aranceles de Estados Unidos», cuya solución exigirá «un esfuerzo conjunto de todos, mucho diálogo y mucho trabajo conjunto para poder salir adelante».

«Nuestros agricultores y ganaderos tienen razón, se merecen este apoyo y el conjunto de la sociedad tiene que dárselo», ha subrayado el ministro, que ha rechazado que se pueda hablar de «un problema de una determinada categoría de agricultores más grandes o más pequeños, porque en el campo como en todas partes hay gente que está ganando dinero bien, gente que está muy justa y gente que lo está pasando mal, y la inmensa clase media de la agricultura y la ganadería española merece un apoyo en línea con lo que está sucediendo en Francia y Alemania, donde se están planteando problemáticas muy similares a la que hoy tenemos en España».

En su opinión, al margen de incidencias climatológicas como las sequías o los recientes temporales, el principal problema del sector se centra en el hecho de que «hay demasiados productores vendiendo individualmente frente a pocos compradores que lo hacen de forma mancomunada y tienen más posibilidades y fuerza a la hora de fijar condiciones». «Ahí tenemos que ayudar a todos los pequeños agricultores», ha subrayado.

Aceite de oliva

Por otro lado, Planas también se ha referido a la reunión que mantendrá el próximo jueves con el sector del aceite de oliva, con el que el Ministerio está «volcado en buscar soluciones». El ministro ha confiado en que el hecho de la tercera licitación del almacenamiento privado alcance las 170.000 toneladas «sea un factor de regulación para ver si conseguimos estabilizar y que suban un poco los precios».

No obstante, ha advertido de que «esta medida de por sí no va a solucionar todos los problemas del sector», sino que «hace falta aumentar nuestros consumidores y compradores en España, la UE y en otros mercados».

También ha adelantado un nuevo decreto de calidad y trazabilidad para dar seguridad y estabilidad al sector y ha animado a las cooperativas, que controlan dos tercios de la producción de aceite de oliva de España, a «jugar un gran papel con el almacenamiento voluntario y otras medidas».

Acceda a la versión completa del contenido

Planas abre la puerta a bonificaciones o incentivos en el sector agrario tras analizar la subida del SMI

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

6 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

6 horas hace

Sánchez visitará este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

17 horas hace

Zelenski y Trump se reunirán el lunes en Washington tras la cumbre de Alaska con Putin

Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…

17 horas hace

Trump y Putin cierran su cumbre en Alaska sin avances sobre Ucrania

La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…

1 día hace

¿Llegó el fin de Alemania como país automovilístico?

La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…

1 día hace