El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, en la Convención Nacional del PP.
Sale el sol, suben las temperaturas y arrancan las quinielas sobre la próxima ‘canción del verano’. Una ‘carrera’ a la que se ha sumado este martes Greenpeace con el hit ‘Placa, placa, impuesto al sol’ en el que denuncia en forma de parodia la “bofetada” del Gobierno de Mariano Rajoy a las renovables.
Compuesta por fragmentos de intervenciones reales del propio Rajoy, la canción critica en clave de humor el “boicot” del Ejecutivo del PP a las energías limpias. De esta manera Greenpeace llama de la atención sobre lo que califica como “un tema muy serio”. En concreto, se refiere al “ataque del Gobierno a las energías renovables” y su “falta de compromiso en la lucha contra el cambio climático”.
Según señalan los ecologistas en un comunicado, “desde 2015 los españoles tienen que hacer frente a la normativa de autoconsumo más restrictiva del mundo, que incluye el famoso ‘impuesto al sol’”. A esto hay que sumar, continúan, que “las familias españolas cargan con el coste de electricidad más alto de toda Europa, mientras que en 2016 las grandes eléctricas duplicaron sus beneficios”.
https://twitter.com/greenpeace_esp/status/986151054252347392?ref_src=twsrc%5Etfw
La presentación de esta canción, realizada en colaboración con Iván Lagarto, tiene lugar dos días antes de la reunión de ministros de Energía europeos en Sofía (Bulgaria) donde se está debatiendo la política energética comunitaria. A la misma está invitado el ministro español Álvaro Nadal.
Para Greenpeace en la última década el Gobierno “ha boicoteado de manera recurrente el avance de las energías limpias”. Y esto se ha escenificado especialmente “en la moratoria y hachazo a las renovables en 2013 y 2014 y el más reciente ‘impuesto al sol’”.
Desde la asociación ecologista se pide a Rajoy y a Nadal que “reconozcan la importancia de aumentar la cuota de energías renovables en el sistema eléctrico al menos un 35% en 2020”.
La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…
Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…
La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…
Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…
La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…