Economía

Pistachos del Sol provoca un tsunami en Europa con un presunto “pistacho ecológico falso”

El caso, que todavía sigue en fase de instrucción, analiza un posible fraude alimentario al consumo al procesar y comercializar como pistacho ecológico el pistacho normal. Como se comercializa en Europa, principalmente en Francia, hay abiertas sendas causas investigadas por la Gendarmería francesa y el Seprona español, con la ayuda de la Europol.

Hay más de 70 personas investigadas y/o imputadas y la investigación ha ampliado los delitos a falsificaciones de documentos oficiales y blanqueo de capitales, lo que puede suponer penas de prisión superiores a 10 años.

Las investigaciones han sido declaradas secretas tanto en España como en Francia, y se han registrado más de 10 lugares entre los dos países. El efecto de la presunta estafa es relevante en varias dimensiones: por el precio pagado por sus cosechas a los agricultores de esta empresa es muy superior a su competencia y crea una distorsión del mercado agroalimentario, además de desincentivar a los agricultores de cultivo ecológico.

España tiene un posicionamiento muy destacado en Europa por su agricultura y sus productos ecológicos, ya que son los que mejor se pagan y repercuten en el esfuerzo e inversión del resto de agricultores. Además, esta situación puede afectar a la marca ecológica de España a todos los niveles.

También tiene implicaciones de salud pública, ya que muchos alérgicos diagnosticados y personas con dietas especiales no pueden consumir productos convencionales, y en especial el pistacho ya que requiere de gran cantidad de tratamientos fisicoquímicos de alta persistencia y fuerte trazabilidad en la cadena alimenticia.

Por otra parte, los agricultores pueden estar firmando los contratos de la próxima temporada, tenerles en exclusiva y con sus cosechas hipotecadas, sin conocer realmente esta situación.

Al no poder cambiar de operador agrícola sus líneas de crédito y su capacidad financiera puede quedar bloqueada ante los juzgados, ya que es posible que pudiera haber daños y perjuicios civiles y penales millonarios tanto en España como en Francia, aunque se prevé que cada país donde se ha vendido este producto se sume a las demandas y acciones judiciales, especialmente donde el volumen ha sido relevante, como Inglaterra, Alemania, Suiza y Holanda.

LARGA INVESTIGACIÓN

La Guardia Civil lleva tiempo trabajando en este asunto y, en un comunicado oficial, destacaba que, “en el marco de la operación Pevera, ha detectado a una empresa que se dedicaba a la producción, distribución y venta de pistachos supuestamente ecológicos bajo una marca que no cumplían con dichos requisitos”.

La operación, que se inició en 2019 y que ha contado con la colaboración de Europol, se ha saldado con la investigación de 14 personas en Ciudad Real, Madrid y Málaga. En estas provincias, el Seprona ha intervenido los pistachos que recibían varias empresas con “un uso fraudulento de la certificación ecológica”.

La Guardia Civil calcula que los beneficios obtenidos con este engaño son superiores a los seis millones de euros. Con esta presunta práctica fraudulenta, hacían que el rendimiento económico se elevara entre un 60 y un 80% por encima del valor real del producto.

La Guardia Civil detectó mezcla de pistacho ecológico con pistacho convencional a raíz de informes de laboratorio en los que se hallaron compuestos químicos pesticidas como “glisofato” o “clorato”, haciéndolo incompatible con el proceso de agricultura ecológica.

La “principal comercializadora española se dedicaba a distribuir estos pistachos sin los requisitos establecidos por el sector, y sin ningún tipo de garantía en la certificación ecológica”. Así la trazabilidad del producto se perdía, constituyendo un verdadero fraude alimentario para el consumidor, que compraba el producto “hasta 3 y 4 euros por kilo más caro”.

Gracias a la colaboración de Europol y de las autoridades policiales francesas (Gendarmería Nacional Francesa), los agentes pudieron conocer que el producto podría estar vendiéndose en Francia.

La colaboración del Juzgado de Instrucción nº1 de Manzanares y el Juzgado de Meyreuil (Francia) fue fundamental para la aplicación de la Orden Europea de Investigación y registros del principal distribuidor tanto en España como en el país vecino. La investigación conjunta acreditó el modus operandi de la empresa española y su posterior venta a nivel europeo. En Francia las diligencias continúan abiertas.

Por su parte, Pistachos del Sol envió un comunicado en el que asegura que “la empresa procesa y comercializa pistachos ecológicos cumpliendo estrictamente con la normativa europea de producción y comercialización ecológica y que actualmente se encuentra en proceso de implantación de la norma calidad IFS, certificación de los más altos estándares de calidad. En Pistachos del Sol seguimos trabajando con nuestros proveedores y clientes para seguir impulsando el desarrollo del sector del pistacho español”.

Acceda a la versión completa del contenido

Pistachos del Sol provoca un tsunami en Europa con un presunto “pistacho ecológico falso”

Servimedia

Entradas recientes

El Ifo pone en alerta roja a la economía alemana: menos inversión, más gasto y riesgo de recesión

Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…

1 hora hace

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

7 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

9 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

9 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

11 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

12 horas hace