Piratas informáticos ‘secuestran’ una película inédita de Disney y piden un rescate
Ciberataque

Piratas informáticos ‘secuestran’ una película inédita de Disney y piden un rescate

Varias informaciones insinúan que la película afectada podría ser Piratas del Caribe: la venganza de Salazar.

    Castillo de Disney

    Los piratas informáticos vuelven a ‘chantajear’ a una gran empresa multinacional. Esta vez ha sido Disney la afectada, que según el propio jefe de la compañía, Bog Iger, ha sufrido el secuestro de una de sus películas inéditas.

    Iger anunció en la tarde de este lunes que los ‘hackers’ exigen un rescate millonario para liberar la película. Algo que Disney no realizará, advirtió en su comparecencia a los medios. La compañía no soltará ni un dólar a través de la moneda virtual bitcoin que exigen los piratas informáticos.

    A cambio, Disney está trabajando con agentes federales para detectar cualquier publicación en la red al respecto, informa la agencia AFP.

    Las principales informaciones apuntan a que la película afectada podría ser la nueva entrega de Piratas del Caribe: la venganza de Salazar o Cars 3. Ambas películas tienen previsto su estreno en las próximas semanas.

    Como recoge la agencia internacional, “el incidente le sigue al ciberataque a Netflix, que llevó a la filtración de 10 episodios de Orange is the New Black antes del estreno”. En cualquier caso, los principales especialistas en derecho, informática y audiovisual auguran que Disney acabará ‘comiendo perdices’ y no sufrirá consecuencias drásticas.

    Más información

    Caídas en Wall Street
    El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
    Aranceles
    Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
    Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
    Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.