Nacional

Pilar Alegría denuncia ataques machistas tras explicar su estancia en el Parador de Teruel

Las agresiones verbales surgieron después de que la ministra aclarara su estancia en el Parador de Teruel en septiembre de 2020, coincidiendo con una fiesta polémica relacionada con el caso Ábalos.

Un repaso a los insultos y la respuesta de Pilar Alegría

En una publicación en su cuenta de Instagram, Alegría detalló los insultos machistas sufridos, entre los que se incluyen términos como «puta», «zorra» o «comepollas», así como mensajes denigrantes que aludían a su posición en el Gobierno de manera ofensiva y sexualizada.

«Llevo años en política, siempre trabajando con dedicación, seriedad y honestidad», afirmó, añadiendo que entiende las discrepancias ideológicas, pero no tolerará los ataques personales ni el odio sistemático hacia las mujeres

La ministra denunció que muchas mujeres siguen sufriendo este tipo de violencia diariamente y lanzó un mensaje de resistencia: «Si creen que así nos van a intimidar o nos van a callar, se equivocan. Ya basta: cabeza alta y ni un paso atrás».

La polémica por la fiesta en Teruel

Los ataques contra Pilar Alegría surgieron tras su intervención del pasado viernes en la sede del PSOE Aragón, donde fue interrogada por los medios de comunicación sobre su estancia en el Parador de Teruel en septiembre de 2020. Según informaciones periodísticas, durante esas fechas se habría celebrado una fiesta con prostitutas, en la que habría participado personal vinculado al Ministerio de Transportes, entonces dirigido por José Luis Ábalos.

Alegría explicó que sí pernoctó en el Parador, pero negó cualquier vinculación con los hechos investigados, asegurando que desconocía lo sucedido. «Quien quiera buscar en mí lo que no es, está perdiendo el tiempo», concluyó en su declaración pública.

La importancia de visibilizar la violencia digital contra las mujeres

El caso de Pilar Alegría evidencia una vez más la violencia de género digital que enfrentan las mujeres en espacios públicos y redes sociales. Según numerosos estudios, el discurso de odio en plataformas digitales sigue siendo una barrera para la participación política y social femenina.

Alegría, al compartir su experiencia, ha querido poner de relieve que esta situación es inaceptable y no debe normalizarse. Su mensaje final apela a la resistencia y a la denuncia colectiva como vía para combatir el machismo que persiste en el entorno digital.

Acceda a la versión completa del contenido

Pilar Alegría denuncia ataques machistas tras explicar su estancia en el Parador de Teruel

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

12 minutos hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

36 minutos hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

42 minutos hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

2 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

2 horas hace

El G20 arranca en Sudáfrica entre la crisis interna y la paz en Ucrania

La cumbre de Johannesburgo es histórica: es la primera que se celebra en el continente…

6 horas hace