Piero Cipollone (BCE) avanza más recortes de tipos de interés ante las tensiones comerciales y el abaratamiento de la energía
Tipos de Interés

Piero Cipollone (BCE) avanza más recortes de tipos de interés ante las tensiones comerciales y el abaratamiento de la energía

El miembro del Comité Ejecutivo del BCE prevé que la inflación alcance su objetivo antes de lo estimado, reforzando la política monetaria acomodaticia.

BCE
Banco Central Europeo

Las declaraciones del economista italiano apuntan a un giro aún más expansivo en la estrategia del Banco Central Europeo, impulsado por el abaratamiento de la energía, la apreciación del euro y las tensiones comerciales con Estados Unidos y China.

El anuncio de Piero Cipollone, integrante del Comité Ejecutivo del BCE, ha encendido las alarmas en los mercados financieros. Tras la última rebaja de los tipos de interés en 25 puntos básicos el pasado 6 de marzo, el economista señala ahora que existen más motivos para seguir recortando el precio del dinero.

Esta visión estaría respaldada por el escenario de inflación al alza, la relajación de los costes energéticos y el contexto de guerra arancelaria abierta con la Administración de Donald Trump, así como la posible desviación de la producción china hacia Europa en caso de un mayor deterioro de las relaciones comerciales con Washington.

Motivos para seguir bajando los tipos de interés

Cipollone destaca que, en la reunión de marzo, los mercados ya descontaban un descenso adicional de los tipos de interés, incluso por debajo del 2%. Sin embargo, la evolución de la inflación, combinada con la fortaleza del euro y la reducción de los costes energéticos, han confirmado y reforzado esta senda a la baja. El objetivo ahora sería sostener el crecimiento económico y consolidar la subida de los precios de forma moderada, contribuyendo a la meta de estabilidad de precios del BCE.

“Las circunstancias actuales confirman la necesidad de una senda de recortes adicionales en la política monetaria”

Efectos de la guerra comercial y la apreciación del euro

La guerra comercial abierta con la Administración de Donald Trump y las posibles represalias de China pueden tener un impacto directo en la demanda europea. Un conflicto prolongado forzaría a los productores chinos a reorientar su oferta hacia otros mercados, entre ellos la Unión Europea, lo que incrementaría la competencia y podría presionar los precios a la baja. A su vez, la apreciación del euro frente al dólar abarata las importaciones, incidiendo también en el escenario inflacionario y reforzando la necesidad de medidas de política monetaria expansiva.

“Podríamos ver una nueva rebaja de los tipos si el repunte de la inflación se confirma antes de lo previsto”

Posible adelanto en el objetivo de inflación

Según Cipollone, los datos actuales apuntan a que la inflación en la zona euro podría alcanzar el objetivo del BCE antes de lo estimado. Si esta previsión se cumple, se abriría la puerta a un nuevo recorte de tipos en la próxima reunión del 17 de abril. El economista italiano considera que los tipos reales más elevados y el encarecimiento del crédito podrían frenar la actividad si no se toman medidas oportunas para alentar la inversión y el consumo.

Más información

Desigualdad
La tasa AROPE baja al 25,8% en España, pero las desigualdades entre comunidades siguen siendo profundas y la pobreza infantil no cede.
Cultura
El Anuario SGAE 2025 confirma mínimos históricos de televisión y radio, el frenazo del cine y el auge sostenido de la música popular, el streaming y los videojuegos.
Clara Selva Olid reclama medidas públicas para reducir la discriminación que sufren las mujeres en la menopausia. / Oriol Duran
Clara Selva Olid, investigadora de la Universitat Oberta de Catalunya, centra su trabajo en el climaterio de la mujer, el periodo vital de transición de la etapa fértil a la no fértil por el que transitan todas las personas con útero, con el objetivo de romper la discriminación que aún lo rodea y concienciar sobre su impacto en la calidad de vida.