Piden congelar los despidos en Credit Suisse y UBS hasta final de año

Crisis Bancaria

Piden congelar los despidos en Credit Suisse y UBS hasta final de año

UBS y Credit Suisse deben hacer un esfuerzo para facilitar que los afectados encuentren un nuevo trabajo.

Credit Suisse
Credit Suisse
La Asociación de Empleados Bancarios de Suiza (SBPV por sus siglas en alemán) considera necesario congelar los despidos hasta final de año como parte de un «paquete de rescate» para los empleados de Credit Suisse y UBS, después de la fusión orquestada por las autoridades del país helvético el pasado fin de semana.. En una conferencia este martes, la Asociación ha defendido la necesidad de minimizar la destrucción de empleo, para lo que llama a "congelar los despidos hasta finales de 2023" y apostar, siempre que sea posible, por la jubilación anticipada. "También hay escasez de trabajadores cualificados en el sector financiero. Pero la adquisición amenaza con eliminar puestos de trabajo en una escala que el mercado laboral en la industria bancaria no podría absorber", añaden. En este sentido, la SBPV señala que, cuando los recortes de empleo no puedan evitarse o se implementen a través de la jubilación anticipada, UBS y Credit Suisse deben hacer un esfuerzo para facilitar que los afectados encuentren un nuevo trabajo. Asimismo, subraya que cuando las empresas reciben respaldo con el dinero de los contribuyentes no puede ser "que los empleados se vayan con las manos vacías", por lo que defiende que el rescate bancario también debe significar "rescate laboral". De este modo, reclama que los miles de millones en garantías por parte del Gobierno federal deben estar vinculados a condiciones a favor de los empleados.

La Asociación de Empleados Bancarios de Suiza (SBPV por sus siglas en alemán) considera necesario congelar los despidos hasta final de año como parte de un «paquete de rescate» para los empleados de Credit Suisse y UBS, después de la fusión orquestada por las autoridades del país helvético el pasado fin de semana.

En una conferencia este martes, la Asociación ha defendido la necesidad de minimizar la destrucción de empleo, para lo que llama a «congelar los despidos hasta finales de 2023» y apostar, siempre que sea posible, por la jubilación anticipada.

«También hay escasez de trabajadores cualificados en el sector financiero. Pero la adquisición amenaza con eliminar puestos de trabajo en una escala que el mercado laboral en la industria bancaria no podría absorber», añaden.

En este sentido, la SBPV señala que, cuando los recortes de empleo no puedan evitarse o se implementen a través de la jubilación anticipada, UBS y Credit Suisse deben hacer un esfuerzo para facilitar que los afectados encuentren un nuevo trabajo.

Asimismo, subraya que cuando las empresas reciben respaldo con el dinero de los contribuyentes no puede ser «que los empleados se vayan con las manos vacías», por lo que defiende que el rescate bancario también debe significar «rescate laboral».

De este modo, reclama que los miles de millones en garantías por parte del Gobierno federal deben estar vinculados a condiciones a favor de los empleados.

Más información

La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre Donald Trump y Vladímir Putin ha terminado sin compromisos…
La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta a un entorno cada vez más hostil. La desaceleración…
Trump acompañó a Putin por una larga alfombra roja hasta un podio flanqueado por cuatro cazas F-22. Mientras ambos caminaban sonrientes, el presidente ruso…