Categorías: Economía

Piden al Gobierno fijar la revalorización permanente del IPREM

Los Presupuestos del Gobierno para 2021 incluyen una subida del 5% del IPREM, “restableciendo parte del daño causado” por su práctica congelación desde 2011. Así lo afirma UGT, que considera que el Ejecutivo de coalición atiende “parcialmente” su reivindicación al respecto. No obstante, el sindicato quiere dar un paso más y aboga por fijar un método por el que se revalorice permanentemente.

La organización sindical reclama la necesidad “de que esta continua depreciación del indicador acabe, dado que genera consecuencias negativas en la protección social por desempleo, entre otras políticas públicas, tan cruciales en estos momentos para el proceso de recuperación de nuestro país”. Por ello, la subida del 5% incluida en los PGE para el año que viene es una buena noticia.

“En todo caso, aun reconociendo la bondad de la medida”, destaca, “se trata de una revalorización insuficiente. Para UGT “es necesario que el IPREM siga recuperando el poder real perdido, así como evitar su pérdida en años sucesivos”. De esta manera, el sindicato insiste en que debe fijarse un método permanente de actualización del índice, “que mantenga el valor real del indicador a lo largo del tiempo”.

El IPREM se usa como referencia, por ejemplo, para el acceso y cuantías de prestaciones sociales, el acceso a una vivienda de protección oficial y ayudas de alquiler, para becas de estudio y formación, así como para subvenciones a familias.

Después de un “aumento moderado” en 2010 (sólo del 1%) y su posterior congelación desde entonces hasta 2016 (durante seis ejercicios consecutivos) acumuló una creciente pérdida de su valor. “La subida del 1% en el ejercicio 2017 fue claramente insuficiente para recuperarlo, en especial en un entorno donde la tasa de variación de precios fue positiva (2%)”, detalla UGT.

Acceda a la versión completa del contenido

Piden al Gobierno fijar la revalorización permanente del IPREM

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Más de 56.700 personas se manifiestan en Andalucía en defensa de la sanidad pública

La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…

12 horas hace

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…

12 horas hace

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

18 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

23 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

23 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

24 horas hace