Categorías: Economía

Piden al Gobierno fijar la revalorización permanente del IPREM

Los Presupuestos del Gobierno para 2021 incluyen una subida del 5% del IPREM, “restableciendo parte del daño causado” por su práctica congelación desde 2011. Así lo afirma UGT, que considera que el Ejecutivo de coalición atiende “parcialmente” su reivindicación al respecto. No obstante, el sindicato quiere dar un paso más y aboga por fijar un método por el que se revalorice permanentemente.

La organización sindical reclama la necesidad “de que esta continua depreciación del indicador acabe, dado que genera consecuencias negativas en la protección social por desempleo, entre otras políticas públicas, tan cruciales en estos momentos para el proceso de recuperación de nuestro país”. Por ello, la subida del 5% incluida en los PGE para el año que viene es una buena noticia.

“En todo caso, aun reconociendo la bondad de la medida”, destaca, “se trata de una revalorización insuficiente. Para UGT “es necesario que el IPREM siga recuperando el poder real perdido, así como evitar su pérdida en años sucesivos”. De esta manera, el sindicato insiste en que debe fijarse un método permanente de actualización del índice, “que mantenga el valor real del indicador a lo largo del tiempo”.

El IPREM se usa como referencia, por ejemplo, para el acceso y cuantías de prestaciones sociales, el acceso a una vivienda de protección oficial y ayudas de alquiler, para becas de estudio y formación, así como para subvenciones a familias.

Después de un “aumento moderado” en 2010 (sólo del 1%) y su posterior congelación desde entonces hasta 2016 (durante seis ejercicios consecutivos) acumuló una creciente pérdida de su valor. “La subida del 1% en el ejercicio 2017 fue claramente insuficiente para recuperarlo, en especial en un entorno donde la tasa de variación de precios fue positiva (2%)”, detalla UGT.

Acceda a la versión completa del contenido

Piden al Gobierno fijar la revalorización permanente del IPREM

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

40 minutos hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

45 minutos hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

58 minutos hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

3 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

8 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

10 horas hace