Gibraltar

Picardo admite que Gibraltar deberá añadir normas europeas que no aplicaba antes en caso de acuerdo con la UE

Picardo ha insistido en que pese a la importancia del acuerdo, que está "muy, muy cerca", "nunca" cederá en los principios fundamentales.

El ministro principal de Gibraltar, Fabian Picardo
El ministro principal de Gibraltar, Fabian Picardo

El ministro principal de Gibraltar, Fabián Picardo, ha señalado en su mensaje de año nuevo que el mayor reto al que se enfrenta es la finalización de la negociación sobre su relación futura con la Unión Europea admitiendo que un supuesto tratado implicará incorporar normas europeas que nunca se aplicaron antes del Brexit.

Eso sí, Picardo ha insistido en que pese a la importancia del acuerdo, que está «muy, muy cerca», con todos los sectores de Gibraltar, «nunca» cederá en los principios fundamentales.

Asimismo, el ministro principal gibraltareño ha reconocido que la negociación tiene «una gran complejidad técnica» y que puede haber «implicaciones para la soberanía en algunos detalles». «Si no hay acuerdo, será duro», ha señalado en su discurso, recogido por Europa Press.

En esta línea, ha admitido que el tratado implicará además cambiar la forma de hacer las cosas e incorporar partes de las normas europeas que nunca antes tuvieron que aplicar cuando formaban parte de la UE, «pero no de Schengen ni del Mercado Único», ha matizado.

En este punto, ha detallado que el acuerdo supondrá la introducción de nuevas disposiciones en materia de inmigración que ofrezcan la máxima fluidez en la frontera, además de nuevas normas para la llegada de mercancías a Gibraltar y un impuesto sobre las ventas, subrayando, eso sí, que accederán a esos acuerdos «si son la opción segura que necesitamos para proteger a nuestra gente y a nuestra nación. Pero solo en ese caso», ha apostillado.

Más información

Europa llama a vacunar “sin demora” contra la gripe ante la temprana expansión de la variante K. Según Eurostat, menos de la mitad de las personas mayores en la UE se vacunan.
Años de tipos ultra bajos y deuda récord alimentan el miedo a un ajuste global que alcance a bolsa, vivienda, criptoactivos y al propio sistema monetario fiat.
Greenpeace, Ecologistas en Acción y otras ONG denuncian un pacto insuficiente que deja fuera medidas clave de justicia climática.

Lo más Visto