PharmaMar se desploma en el Mercado Continuo tras perder 3,95 millones hasta marzo
Valores a seguir

PharmaMar se desploma en el Mercado Continuo tras perder 3,95 millones hasta marzo

Las acciones de la farmacéutica se dejan casi un 9% en Bolsa después de publicar ayer, con el mercado cerrado, sus cuentas del primer trimestre.

Pharmamar
PharmaMar.

Las acciones de PharmaMar se desploman en Bolsa casi un 9% hacia este viernes, después de que la compañía publicara ayer, con el mercado ya cerrado, sus cuentas correspondientes al primer trimestre de este año, cuando perdió casi 4 millones de euros frente a las ganancias de 2024.

Así, la compañía lidera las caídas del Mercado Continuo, perdiendo un 8,63%, hasta los 74,1 euros por acción.

Según ha informado este jueves a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), PharmaMar registró unas pérdidas de 3,95 millones de euros en el primer trimestre de este año, frente a las ganancias de 2,3 millones obtenidas durante el mismo periodo del ejercicio anterior, publica Europa Press.

De su lado, la compañía farmacéutica registró unos ingresos totales de 38,9 millones de euros, lo que supone un incremento del 2% respecto a los 38 millones de euros reportados en el primer trimestre de 2024.

Por último, la deuda se mantiene en 48,5 millones de euros, mientras que la posición de caja y equivalentes a cierre del primer trimestre se sitúa en 142,2 millones de euros.

 

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.