La cifra de negocio total del grupo alcanzó los 229,8 millones de euros, un 15% menos, debido al efecto de los ingresos no recurrentes. Los costes totales asociados a ventas se situaron en 16,4 millones, un 20% más que el año anterior.
Los ingresos recurrentes, donde se incluyen las ventas netas más los ‘royalties’, crecieron un 27%, hasta los 165 millones, debido al desempeño del negocio de oncología, que creció un 18%.
Por su parte, los ingresos no recurrentes por acuerdos de licencia, que se refieren al acuerdo suscrito con Jazz Pharmaceuticals, se redujeron en un 53,6%, hasta los 65 millones de euros. Según ha explicado la empresa, la diferencia de los ingresos se debe al registro contable de los cobros recibidos en 2020 por la firma del acuerdo con Jazz y por la aprobación de lurbinecedina en Estados Unidos.
De su lado, el resultado bruto de explotación (Ebitda) disminuyó un 40,2% durante el pasado ejercicio, hasta los 97,7 millones de euros.
La farmacéutica generó caja a nivel operativo por importe de 26 millones de euros durante 2021, tras una inversión de 72 millones de euros en I+D, lo que supone un incremento del 34% con respecto a los recursos dedicados a esta partida el año anterior.
De su lado, el grupo incrementó su posición de caja neta hasta los 167 millones de euros, cuatro millones más que un año antes. De este modo, cerró cono una posición de tesorería de 212 millones de euros y una deuda total de 45,5 millones.
El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…
El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…
Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…
Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…
Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…
Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…