Categorías: Mercados

PharmaMar esquiva el coronavirus y sube un 15% en Bolsa al recibir ‘luz verde’ su diagnóstico de la enfermedad

Los títulos de PharmaMar se impulsaron más de un 15% en la sesión bursátil de este viernes, tras anunciar que el kit de diagnóstico del nuevo coronavirus desarrollado por su filial Genomica ha obtenido la certificación ‘CE’, cumpliendo así los requisitos esenciales europeos sobre productos sanitarios.

La farmacéutica española se alzaba así como una de las seis únicas compañías de todo el Mercado Continuo que cerraron la jornada en ‘verde’ y, en concreto, siendo la que más subió del parqué, lastrado en la última sesión de la semana por el avance del virus en el país.

Las acciones de PharmaMar lograron así recuperar los niveles en los que cerró el martes, cuando su presidente, José María Fernández, anunció en una rueda de prensa que podría tener un tratamiento para el Covid-19 «en menos de un mes».

De esta forma, tras las dos últimas jornadas a la baja, sus títulos cerraron este viernes en 4,59 euros por acción, lo que supone un alza del 15,4% en comparación con los 3,97 euros en los que acabaron la sesión previa.

No obstante, pese a este nuevo alza del precio de sus acciones, estos dos anuncios emitidos esta semana no lograron disparar sus niveles de cotización a los alcanzados hace un mes, cuando llegó a los 4,97 euros –máximos desde que hace cinco años culminase la fusión con su matriz Zeltia–, tras la firma de un acuerdo valorado en unos 1.000 millones de dólares (900 millones de euros) en Estados Unidos.

Los kits que han recibido este viernes el etiquetado ‘CE’ son «altamente sensibles y específicos» en la detección del coronavirus, por lo que podría detectarse el virus incluso antes de que el paciente muestre síntomas, según explicó la compañía.

Genomica ya está en contacto con las autoridades sanitarias para proveer estos kits de diagnóstico según la demanda generada por la emergencia sanitaria por la infección Covid19. Además, tiene acuerdos comerciales en más de 30 países, entre ellos China, donde ya puede empezar a distribuir estos kits.

A su vez, el anuncio del martes supone que su compuesto aplidina, un medicamento para el cáncer hematológico aprobado ya en Australia y en fase de aprobación en Taiwán, Nueva Zelanda o Corea del Sur, podría conseguir que la propagación de la nucleoproteína N del coronavirus se detenga y no sea viable en el cuerpo humano, un avance cuya efectividad se conocerá «antes de un mes».

Acceda a la versión completa del contenido

PharmaMar esquiva el coronavirus y sube un 15% en Bolsa al recibir ‘luz verde’ su diagnóstico de la enfermedad

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

2 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

3 horas hace

Sánchez visitará este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

14 horas hace

Zelenski y Trump se reunirán el lunes en Washington tras la cumbre de Alaska con Putin

Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…

14 horas hace

Trump y Putin cierran su cumbre en Alaska sin avances sobre Ucrania

La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…

1 día hace

¿Llegó el fin de Alemania como país automovilístico?

La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…

1 día hace