PharmaMar escapa del castigo del Ibex tras ampliar a Canadá su acuerdo con Jazz

Valores a seguir

PharmaMar escapa del castigo del Ibex tras ampliar a Canadá su acuerdo con Jazz

PharmaMar firma un acuerdo con Jazz Pharmaceuticals para lurbinectedina en Canadá.

Pharmamar
Las acciones de PharmaMar lograban escapar del pesimismo que dominaba hoy en el Ibex 35 y se anotaban subidas de más de un 3% a media mañana después de que la compañía farmacéutica anunciase una modificación y actualización del acuerdo de licencia de lurbinectedina para EEUU con Jazz Pharmaceuticals, con el fin de conceder a Jazz una licencia en exclusiva para ‘Zepzelca’ (lurbinectedina) en Canadá. Según los términos del acuerdo, y con respecto a la licencia concedida para Canadá, PharmaMar podrá recibir hasta 5 millones de dólares (4,27 millones de euros), entre el pago inicial y los pagos por hitos regulatorios en Canadá. PharmaMar, además, podrá recibir 'royalties' escalonados sobre las ventas netas futuras de lurbinectedina en Canadá, cuyo rango comprende desde el doble dígito alto hasta un máximo del 30 por ciento, además de poder recibir hasta 3 millones de dólares (2,56 millones de euros) adicionales como posibles pagos por hitos de ventas. PharmaMar conserva los derechos de producción de lurbinectedina y suministrará el producto a Jazz. Los términos del acuerdo de licencia firmado en diciembre de 2019 con respecto a la licencia en exclusiva otorgada a Jazz en Estados Unidos (incluidas las obligaciones de pago de Jazz) permanecen inalterados. “Noticia positiva, esta licencia es un suma y sigue que confirma la buena aceptación que está teniendo Zepzelca en la comunidad médica tras el inicio de su comercialización en EEUU”, señala Pedro Echeguren, analista de Bankinter, en un breve análisis.” Zepzelca supone un proceso transformador para Pharma Mar y estimamos que en 2024, sus ventas representarán el 75% del total. También esperamos que en este mes, PharmaMar presente los resultados de su ensayo con Aplidina como tratamiento para pacientes hospitalizaods con covid-19”. Las acciones de PharmaMar subían un 2,95% a media mañana hasta alcanzar los 132,40 euros dentro de un Ibex que a la misma hora se dejaba un 2%. En lo que va de año las acciones de la farmacéutica se han disparado un 210%.

Las acciones de PharmaMar lograban escapar del pesimismo que dominaba hoy en el Ibex 35 y se anotaban subidas de más de un 3% a media mañana después de que la compañía farmacéutica anunciase una modificación y actualización del acuerdo de licencia de lurbinectedina para EEUU con Jazz Pharmaceuticals, con el fin de conceder a Jazz una licencia en exclusiva para ‘Zepzelca’ (lurbinectedina) en Canadá.

Según los términos del acuerdo, y con respecto a la licencia concedida para Canadá, PharmaMar podrá recibir hasta 5 millones de dólares (4,27 millones de euros), entre el pago inicial y los pagos por hitos regulatorios en Canadá.

PharmaMar, además, podrá recibir ‘royalties’ escalonados sobre las ventas netas futuras de lurbinectedina en Canadá, cuyo rango comprende desde el doble dígito alto hasta un máximo del 30 por ciento, además de poder recibir hasta 3 millones de dólares (2,56 millones de euros) adicionales como posibles pagos por hitos de ventas. PharmaMar conserva los derechos de producción de lurbinectedina y suministrará el producto a Jazz.

Los términos del acuerdo de licencia firmado en diciembre de 2019 con respecto a la licencia en exclusiva otorgada a Jazz en Estados Unidos (incluidas las obligaciones de pago de Jazz) permanecen inalterados.

“Noticia positiva, esta licencia es un suma y sigue que confirma la buena aceptación que está teniendo Zepzelca en la comunidad médica tras el inicio de su comercialización en EEUU”, señala Pedro Echeguren, analista de Bankinter, en un breve análisis.” Zepzelca supone un proceso transformador para Pharma Mar y estimamos que en 2024, sus ventas representarán el 75% del total. También esperamos que en este mes, PharmaMar presente los resultados de su ensayo con Aplidina como tratamiento para pacientes hospitalizaods con covid-19”.

Las acciones de PharmaMar subían un 2,95% a media mañana hasta alcanzar los 132,40 euros dentro de un Ibex que a la misma hora se dejaba un 2%. En lo que va de año las acciones de la farmacéutica se han disparado un 210%.

Más información

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de una vaguada por el noroeste peninsular, marcará el comienzo…
Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde Podemos se acusa al PP de una gestión “catastrófica”…
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e inclusividad. Desde parques urbanos en EEUU hasta nuevas instalaciones…