PharmaMar cae en Bolsa tras no alcanzar Sylentis su objetivo primario en un ensayo clínico
El valor del día

PharmaMar cae en Bolsa tras no alcanzar Sylentis su objetivo primario en un ensayo clínico

Los títulos de PharmaMar cierran con pérdidas la sesión del viernes, hasta los 35,7 euros por acción.

Pharmamar
PharmaMar

Las acciones de PharmaMar han cerrado la semana con pérdidas en Bolsa. Sus títulos han caído un 1,6% al cierre de la sesión, tras haber anunciado Sylentis, empresa del grupo, que no ha alcanzado su objetivo primario en un ensayo clínico, de fase III, para el tratamiento del ojo seco asociado al síndrome de Sjögren con tivanisiran.

En concreto, los títulos de la compañía han cedido un 1,6%, hasta los 35,7 euros por acción, aunque han llegado a caer casi un 3% en algunos momentos del día.

Según ha comunicado este viernes PharmaMar a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), “el objetivo primario” del ensayo clínico para el tratamiento del ojo seco era «evaluar la eficacia (signos y síntomas) y no se ha alcanzado”.

La farmacéutica ha señalado que se trataba de un estudio “aleatorizado, con doble enmascaramiento, controlado con un grupo placebo” en el que han participado 40 hospitales de Estados Unidos, 8 de España y 203 pacientes.

“Sylentis desea dar las gracias a los pacientes, familias, hospitales, cuidadores y equipos médicos que han hecho posible la realización de este ensayo”, concluye la comunicación de la compañía a la CNMV.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.