Categorías: Mercados

PharmaMar aprueba su primer dividendo tras el éxito de la lurbinectedina

La junta general ordinaria de accionistas de PharmaMar, que ha arrancado a las 12.00 horas de este jueves, someterá a votación el reparto de su primer dividendo, que ascenderá a 0,04 euros brutos por acción y se entregará el 30 de junio, tras el éxito de su fármaco lurbinectedina en Estados Unidos para el tratamiento de cáncer de pulmón.

Según informó la farmacéutica española a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el presidente, José María Fernández-Sousa, repasará todos los hitos alcanzados por la empresa desde la última junta general del 26 de junio del año pasado, incluidos las fases de investigación y aprobación en las que se encuentran sus distintos fármacos.

Desde la última junta de 2019, el panorama de la compañía ha cambiado significativamente, de forma paralela a cómo se ha comportado su cotización. Si en junio del año pasado cotizaba a menos de 2 euros por acción, este mismo jueves sus títulos se encuentran a punto de alcanzar los 8 euros por acción.

Esto supone una revalorización de más del 300%, con la crisis del coronavirus de por medio, lo que ha supuesto engordar su capitalización bursátil de los 400 millones que contabilizaba hace un año a una valorización actual de más de 1.700 millones de euros.

El principal hito que explica este resurgimiento de la acción es el acuerdo de licencia en exclusiva alcanzado el pasado mes de diciembre con Jazz Pharmaceuticals para la distribución de la lurbinectedina para el cáncer de pulmón microcítico en Estados Unidos, en una operación valorada en hasta 1.000 millones de dólares (900 millones de euros), una alianza que supuso el mayor acuerdo comercial de la historia de PharmaMar desde su creación en 1986.

Este lunes, a las puertas de la celebración de su junta de accionistas, la Agencia de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) aprobó el uso de lurbinectedina para el tratamiento de pacientes con cáncer de pulmón microcítico, lo que supone que podrá estar disponible comercialmente en el país a principios de julio de este mismo año.

Fernández-Sousa también repasará en la junta el resto de grandes acuerdos alcanzados por la compañía recientemente, como la comercialización de Yondelis en Australia, Nueva Zelanda o Israel para sarcoma de tejido blando o cáncer de ovario, o el uso de Aplidina contra el coronavirus, todavía en fase de investigación.

Ante esta evolución positiva del negocio, la junta general ordinaria de accionistas de PharmaMar, someterá este jueves a votación el reparto de su primer dividendo, que ascenderá a 0,04 euros brutos por acción y se entregará el 30 de junio.

Asimismo, el consejo de administración propuso un pago extraordinario y puntual de 889.710 euros a su presidente, José María Fernández, el equivalente al 100% de su retribución fija. Además, al haberse aprobado la lurbinectedina, recibirá otros 889.710 euros.

Acceda a la versión completa del contenido

PharmaMar aprueba su primer dividendo tras el éxito de la lurbinectedina

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Sánchez propone un pacto de Estado para mitigar la emergencia climática en España

Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios…

2 horas hace

Zelenski avisa de que el rechazo de Rusia a un alto al fuego complica las negociaciones de paz

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…

7 horas hace

España afronta un domingo de calor extremo con 18 avisos rojos y temperaturas de hasta 45ºC

España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos…

7 horas hace

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

17 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

17 horas hace

Sánchez visita este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

1 día hace