El informe anual del Tribunal de Cuentas Europeo confirma que las cuentas de la UE son fiables en términos contables, pero advierte de fallos persistentes en la ejecución del gasto y de un modelo de financiación cada vez más tensionado por el peso de la deuda. La institución urge a reforzar la transparencia y la rendición de cuentas antes del próximo marco presupuestario, que comenzará en 2028.
Errores generalizados en los programas de cohesión
El gasto comunitario sigue mostrando deficiencias significativas. En 2024, el nivel de error estimado fue del 3,6%, frente al 5,6% registrado en 2023. Aunque supone una mejora, los auditores consideran que el problema sigue siendo material y generalizado. Los principales fallos se concentran en los proyectos de cohesión, donde se detectaron costes no subvencionables y contratos que incumplen la normativa pública.
El Tribunal de Cuentas emitió por sexto año consecutivo una opinión desfavorable sobre el gasto de la UE, al considerar que las irregularidades son estructurales y reflejan deficiencias persistentes en el control
El Tribunal advierte de que la reducción del nivel de error no implica necesariamente una mejora estructural, sino que podría responder a ajustes puntuales o a la ejecución de programas con menor complejidad administrativa.
Pagos irregulares en el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia
El Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR), eje del plan de recuperación post-COVID, también presenta problemas. De los 59.900 millones de euros desembolsados en 2024, seis pagos no cumplieron los requisitos normativos. Los auditores detectaron además deficiencias en el diseño de los hitos y en la fiabilidad de la información remitida por los Estados miembros.
Los auditores europeos emiten una opinión con salvedades sobre el MRR tras detectar pagos que no cumplían las condiciones establecidas y deficiencias en la trazabilidad de los fondos
El informe recuerda que estos modelos de gasto deben contar con responsabilidades claramente definidas y con resultados verificables, de modo que cada euro invertido tenga un impacto medible en las reformas comprometidas por los Estados miembros.
La deuda europea se dispara tras el plan NextGenerationEU
El informe del Tribunal de Cuentas Europeo dedica un capítulo a la creciente carga de deuda. En 2027, los empréstitos de la UE podrían superar los 900.000 millones de euros, casi diez veces más que antes de 2020. Además, los pagos de intereses ya duplican las previsiones iniciales, alcanzando los 30.000 millones de euros en el actual marco presupuestario.
El endeudamiento derivado del NextGenerationEU multiplica por diez el nivel previo a 2020 y amenaza con reducir los recursos disponibles para nuevos programas europeos
Entre 2028 y 2034, el coste de los intereses podría llegar a 74.000 millones de euros, una cifra que pone en riesgo la capacidad de financiación de nuevas políticas comunitarias. Los auditores reclaman garantías sólidas para asegurar la sostenibilidad presupuestaria, junto con una estrategia que evite que el servicio de la deuda limite las inversiones europeas.
Datos clave del informe del Tribunal de Cuentas Europeo (2024)
| Concepto | Cifra 2024 | Variación anual |
|---|---|---|
| Nivel de error en gasto total | 3,6% | -2 puntos |
| Nivel de error en política de cohesión | 5,7% | -3,6 puntos |
| Fondos MRR desembolsados | 59.900 millones € | — |
| Pagos irregulares en el MRR | 6 de 28 | — |
| Empréstitos previstos en 2027 | 900.000 millones € | +10 veces respecto a 2020 |
| Intereses totales previstos 2028-2034 | 74.000 millones € | x5 sobre previsiones iniciales |
Transparencia y rendición de cuentas
El presidente del Tribunal, Tony Murphy, recordó que la disminución de errores no basta para restaurar la confianza ciudadana: “El gasto europeo sigue mostrando demasiadas irregularidades y carencias estructurales. Es esencial reforzar la supervisión y la medición del rendimiento antes de definir el nuevo marco financiero”.
Los auditores reclaman reforzar la transparencia y la rendición de cuentas en el uso del dinero europeo antes del nuevo marco presupuestario de 2028
Los auditores insisten en que la sostenibilidad presupuestaria y la transparencia deben ser las prioridades de la próxima negociación, junto con la protección del dinero público frente al aumento de la deuda.
La advertencia llega en pleno debate sobre el futuro del presupuesto comunitario tras 2027. Con una carga de deuda inédita y un nivel de error que aún duplica los estándares de control, la Unión Europea afronta el reto de garantizar una gestión eficaz y sostenible de los fondos públicos, que preserve la confianza de la ciudadanía y evite tensiones fiscales a largo plazo.











