Pensiones: España será el segundo país con mayor tasa de dependencia en el 2050

Pensiones

Pensiones: España será el segundo país con mayor tasa de dependencia en el 2050

A mediados del siglo XXI habrá 77 personas en edad de jubilación por cada cien personas en edad de trabajar.

Fondos de pensiones
El futuro de las pensiones en España tiene un color aún más oscuro que el presente. Para el año 2050, habrá 77 personas en edad de jubilación por cada 100 personas que estén en edad (entre los 20 y los 64 años) de trabajar. Una cifra que colocará la tasa de dependencia española como la segunda más alta de la OCDE, solamente superada mínimamente por Japón. La tasa de dependencia es el índice que calcula la proporción existente entre la población dependiente (jubilada) y la activa (15-64 años, en este caso a partir de los 20) en un país. El informe ‘Pensions at a Glance 2017’ de la OCDE revela el incremento que sufrirá la tasa de dependencia en España durante los próximo años y denuncia lo que de un tiempo a esta parte llevan señalando diversos sectores de la sociedad. El actual sistema de pensiones tiene poco futuro si antes no se reforma de una manera u otra. El modelo de pensiones en España es generoso, según diversos baremos de la OCDE. No obstante, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos destaca que para mantenerlo España “ya ha comenzado a retirar parte del ahorro para cubrir los déficits de seguridad social”. Una de las recetas habituales y que a día de hoy la OCDE presenta como indispensables es retrasar la edad de jubilación hasta los 65 años. Por otro lado, el informe de la organización valora positivamente que los sistemas de Grecia y España tengan la tasa de pobreza bastante baja. Según datos de la OCDE, la pobreza en la vejez en estos países es 7 y 10 puntos porcentuales, respectivamente, inferior a la tasa global.

El futuro de las pensiones en España tiene un color aún más oscuro que el presente. Para el año 2050, habrá 77 personas en edad de jubilación por cada 100 personas que estén en edad (entre los 20 y los 64 años) de trabajar. Una cifra que colocará la tasa de dependencia española como la segunda más alta de la OCDE, solamente superada mínimamente por Japón.

La tasa de dependencia es el índice que calcula la proporción existente entre la población dependiente (jubilada) y la activa (15-64 años, en este caso a partir de los 20) en un país.

El informe ‘Pensions at a Glance 2017 de la OCDE revela el incremento que sufrirá la tasa de dependencia en España durante los próximo años y denuncia lo que de un tiempo a esta parte llevan señalando diversos sectores de la sociedad. El actual sistema de pensiones tiene poco futuro si antes no se reforma de una manera u otra.

El modelo de pensiones en España es generoso, según diversos baremos de la OCDE. No obstante, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos destaca que para mantenerlo España “ya ha comenzado a retirar parte del ahorro para cubrir los déficits de seguridad social”.

Una de las recetas habituales y que a día de hoy la OCDE presenta como indispensables es retrasar la edad de jubilación hasta los 65 años.

Por otro lado, el informe de la organización valora positivamente que los sistemas de Grecia y España tengan la tasa de pobreza bastante baja. Según datos de la OCDE, la pobreza en la vejez en estos países es 7 y 10 puntos porcentuales, respectivamente, inferior a la tasa global.

Más información

Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios de Ourense, donde ha estado acompañado del presidente de…
“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha decidido cuándo cesará las matanzas. Esto complica la situación”,…
España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos rojos activados por parte de la Aemet en amplias…