Categorías: Cumbre del Clima

Pekín culpa a los países desarrollados del cambio climático

China, el mayor contaminador del planeta, acusó el miércoles a los países desarrollados de contribuir de manera insuficiente a la lucha contra el calentamiento, en vísperas de la reunión anual COP25 que se inicia el próximo lunes en Madrid.

«La falta de voluntad política de los países desarrollados» es el «mayor problema» para reducir las emisiones contaminantes, declaró a la prensa el viceministro de Medio Ambiente chino, Zhao Yingmin.

China, segunda economía mundial, es, de lejos, el primer emisor de CO2 del planeta.

Sin embargo, en tanto que país en desarrollo, aspira al fondo anual de 100.000 millones de dólars prometidos por los países ricos para ayudar a los más pobres a hacer frente a la urgencia climática y a reducir sus emisiones de gas de efecto invernadero.

En un informe presentado el miércoles, China critica particularmente la decisión de Estados Unidos de retirarse del acuerdo de París y, indirectamente, la propuesta de «tasa de carbono en las fronteras» barajada la futura presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

Este mecanismo, que hace tiempo propuso Francia, permitiría imponer gravámenes a los productos que generen gases de efecto invernadero.

Para Pekín, esta tasa, tal como está contemplada «por algunos países desarrollados» «afectaría gravemente» a la ambición de la comunidad internacional de luchar contra el cambio climático.

Los firmantes del acuerdo de París se reunirán en Madrid a partir del lunes próximo en la 25ª reunión anual de la ONU sobre el Clima (COP25).

El acuerdo de 2015 prevé que los cerca de 200 países firmantes concluyan antes de finalizar 2020 un compromiso para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

La urgencia es máxima. La ONU lanzó el martes una seria advertencia a los países: para que el objetivo de limitar el calentamiento a +1,5°C – ambición inicial del acuerdo de París- sea respetado, habría que reducir las emisiones de CO2 un 7,6% anual, a partir del año próximo y hasta 2030.

Hasta ahora, «no hay ninguna señal» que permita pensar que estas emisiones, generadas en particular por las energías fósiles y que aumentan cada año, empiecen a bajar en los próximos años.

Acceda a la versión completa del contenido

Pekín culpa a los países desarrollados del cambio climático

AFP

Entradas recientes

La Aemet anuncia el inicio del fin de la ola de calor con un descenso generalizado de temperaturas

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…

54 minutos hace

Podemos exige al Gobierno activar el nivel 3 y asumir el control de los incendios por la «gestión criminal» del PP

Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…

2 horas hace

El imparable auge del pickleball: de EEUU al «hub» de Madrid y circuito nacional en España

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…

3 horas hace

Tel Aviv se levanta contra Netanyahu: más de 200.000 personas exigen salvar a los rehenes antes de la ofensiva en Gaza

La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…

3 horas hace

Los incendios en Galicia superan las 59.000 hectáreas y dejan tres de los mayores fuegos de la historia

Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…

3 horas hace

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

5 horas hace