Peinado envía el caso Begoña Gómez al jurado popular y cita a los investigados el sábado 27 de septiembre
Justicia

Peinado envía el caso Begoña Gómez al jurado popular y cita a los investigados el sábado 27 de septiembre

El juez transforma las diligencias por presunta malversación en la contratación de la asistente de Presidencia y convoca una comparecencia previa en el Juzgado 41 de Madrid.

begona gomez
Begona Gómez

El magistrado Juan Carlos Peinado ha acordado transformar las diligencias que instruye por un presunto delito de malversación de caudales públicos vinculado a la contratación de la asistente de Presidencia, paso que implica tramitar la causa por el procedimiento de la Ley del Jurado. En el mismo auto, cita a Begoña Gómez, a su asesora en Moncloa Cristina Álvarez y al delegado del Gobierno en Madrid Francisco Martín Aguirre a una comparecencia previa este sábado, 27 de septiembre, a las 18.00 horas en los Juzgados de Plaza de Castilla.

La decisión del Juzgado de Instrucción nº 41 de Madrid supone un cambio procesal relevante: desde ahora el expediente se ordena conforme a la Ley Orgánica del Tribunal del Jurado, con una audiencia inicial para concretar la imputación y fijar las diligencias necesarias. El caso, que ya acumulaba líneas de investigación por malversación en la contratación de Cristina Álvarez como asistente de Begoña Gómez, da así un salto formal que puede acelerar los siguientes pasos si las acusaciones y la Fiscalía lo solicitan.

Comparecencia del artículo 25 de la Ley del Jurado: qué se decide el sábado

La comparecencia previa está prevista para escuchar a Fiscalía y a las acusaciones y delimitar los hechos que se atribuyen a cada investigado, tras lo cual el juez podrá continuar o sobreseer la causa, además de ordenar nuevas pruebas. En esta fase no se abre todavía juicio oral, sino que se encauza el procedimiento propio del jurado popular. En este punto, fuentes jurídicas recuerdan que el encaje de la malversación en el catálogo de delitos del jurado permite este itinerario procesal, mientras las defensas mantienen que no hay desvío de fondos públicos ni actos que encajen en el tipo penal.

La citación fija el 27 de septiembre a las 18.00 y busca concretar la imputación antes de decidir si la causa continúa por la vía del jurado popular

Quién es quién en la nueva fase: Gómez, Álvarez y Martín Aguirre

La resolución alcanza a Begoña Gómez, señalada por hechos vinculados a la contratación de Cristina Álvarez en el ámbito de Presidencia, a la propia Álvarez, y al delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín Aguirre, en su condición de superior jerárquico durante parte del periodo investigado. Todos ellos deberán acudir a Plaza de Castilla para la comparecencia del sábado.

La defensa sostiene que no hubo uso privado de recursos públicos, mientras la acusación insiste en que la contratación desviaría la finalidad de los caudales públicos

Contexto reciente y próximos hitos procesales

En las últimas semanas el instructor ya había reforzado la línea de malversación dentro de la causa y practicado diligencias sobre la contratación y funciones de la asistente de Presidencia. La transformación de las diligencias activa la ruta del Jurado: comparecencia del art. 25, posibles diligencias adicionales, y, si procede, audiencia preliminar y decisión sobre la apertura de juicio oral.

Con la vía del jurado popular abierta, la clave inmediata será qué hechos se dan por delimitados y qué pruebas se acuerdan tras la vista del sábado

Cronología básica del procedimiento
Fecha Actuación Clave procesal
18/08/2025 Impulso de la línea por malversación en la causa Investigación en curso
03/09/2025 Peticiones y respuestas sobre diligencias complementarias Depuración de pruebas
24/09/2025 Auto que transforma las diligencias al procedimiento de jurado popular Cambio de cauce
27/09/2025 – 18:00 Comparecencia previa (art. 25 Ley del Jurado) con Gómez, Álvarez y Martín Aguirre Delimitación de imputación

Qué puede ocurrir tras la comparecencia

Si el juez considera verosímil la acusación tras escuchar a las partes, podrá continuar el procedimiento con nuevas pruebas y, más adelante, valorar la apertura de juicio oral; en caso contrario, podría sobreseer total o parcialmente. En todo caso, las defensas conservan su derecho a recurrir y a proponer prueba.

La resolución del sábado marcará si la causa avanza a audiencia preliminar o se archiva total o parcialmente

Claves jurídicas

El procedimiento del jurado arranca con el traslado de la imputación y la comparecencia del artículo 25, donde Fiscalía y acusaciones concretan los hechos y las partes piden diligencias. No equivale a enviar ya a juicio oral: es una fase garantista para ordenar la investigación con el estándar propio del jurado popular.

La Ley del Jurado reserva esta vía a delitos tasados e introduce una audiencia preliminar antes de la eventual apertura de juicio

La decisión de Peinado de llevar el asunto al jurado popular tensiona el calendario judicial y coloca a Gómez, Álvarez y Martín Aguirre ante una comparecencia decisiva este sábado. Lo que allí se acuerde —hechos delimitados y nuevas pruebas— será determinante para el futuro de la causa.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.