Pedro Sánchez sigue la moción de censura desde Ferraz
Moción de censura

Pedro Sánchez sigue la moción de censura desde Ferraz

El líder socialista ha preferido que su vuelta al Congreso no sea a la tribuna de invitados y en una moción de Podemos.

Pedro Sánchez, secretario general del PSOE

El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, sigue desde Ferraz el debate parlamentario en torno a la moción de censura presentada por Podemos contra el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, según ha informado su equipo a Europa Press.

Sánchez renunció a su acta de diputado en octubre pasado para no verse obligado a votar la investidura de Rajoy, que salió adelante gracias a la abstención de los socialistas. Aunque el líder del PSOE podía haberse desplazado al Congreso para seguir el debate desde la tribuna de invitados, ha preferido verlo por televisión desde la sede de la formación en Ferraz, acompañado de sus asesores.

El secretario general ha dado la orden a los diputados socialistas de abstenerse en la moción de censura, porque, si bien consideran que el Gobierno de Rajoy es “absolutamente censurable” por la gestión que ha hecho de la crisis y por los casos de corrupción que afectan al PP, no ven una alternativa en un Ejecutivo presidido por Pablo Iglesias.

Según afirmaba esta mañana el secretario de Organización del PSOE, José Luis Ábalos, “hay razones para una moción de censura al Gobierno pero esta alternativa no tiene solidez ni base parlamentaria”. En declaraciones a TVE, Ábalos ha insistido en que el PSOE no ha tenido “ocasión de conocer el programa del candidato, ni siquiera un avance”.

Más información

Co2 Emisiones contaminación
El mapa actualizado de CarbonBombs.org revela más de 2.300 nuevos proyectos de petróleo, gas y carbón que contradicen el Acuerdo de París.
Puerta de Brandeburgo (Berlín, Alemania)
El economista Clemens Fuest advierte que la inversión privada se desploma mientras aumenta el gasto público, poniendo en riesgo la prosperidad del país.
Marines de EEUU
La prolongación del ‘shutdown’ amenaza con paralizar la nómina militar y agravar las tensiones entre demócratas y republicanos en Washington.