Gobierno

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente del Gobierno sostiene que la coalición progresista sigue siendo la única vía de gobernabilidad y acusa a la derecha de alimentar “la máquina del fango”.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la rueda de prensa tras la reunión del Consejo Europeo, en Bruselas. (Foto: Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa y Pool UE)
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (Foto: Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa y Pool UE)

Pedro Sánchez ha defendido la inocencia del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, en una entrevista publicada este domingo en El País, donde también ha descartado la convocatoria de elecciones anticipadas pese al bloqueo parlamentario anunciado por Junts. El jefe del Ejecutivo reivindica que la actual coalición progresista con minoría parlamentaria es “la única opción viable de gobernabilidad” y sostiene que la complejidad del Congreso “puede ir alineada con el buen gobierno”.

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con Junts como con el resto de formaciones, y que en aquellas cuestiones pendientes “se trabaja para que se cumplan”. Sánchez asegura que no contempla un adelanto electoral y subraya que la estabilidad depende de mantener el diálogo con todas las fuerzas parlamentarias.

El mandatario ha destacado además que “todo se pondrá en su sitio” en los casos que afectan a su esposa, Begoña Gómez, y a su hermano, David Sánchez, insistiendo en que “la verdad imperará”. Según ha dicho, los procesos judiciales impulsados por asociaciones ultraconservadoras forman parte de una campaña de difamación promovida por la derecha y la ultraderecha.

El presidente vincula el auge de la ultraderecha a una “internacional bien articulada” que difunde bulos y fractura la convivencia

“La voluntad del Gobierno para llegar a pactos es total”

Durante la entrevista, Sánchez ha subrayado que es necesario articular acuerdos con el Partido Popular, aunque reprocha al líder popular, Alberto Núñez Feijóo, su dependencia de la extrema derecha. “El PP está rendido a la ultraderecha y abonado al esperpento”, ha afirmado, lamentando que “Feijóo deja la solución de la emergencia climática en manos de Abascal, que es negacionista”.

El presidente ha asegurado que “la voluntad del Gobierno para llegar a pactos es total”, especialmente ante retos como el cambio climático o la seguridad energética. La afirmación contrasta con la tensión parlamentaria que atraviesa el Congreso, donde el Ejecutivo afronta un curso legislativo marcado por el bloqueo de Junts y la presión de la oposición.

“Las redes no propagan la verdad, sino bulos”

Preguntado por el avance de Vox en las encuestas, Sánchez lo considera “una mala noticia” y critica que la derecha política, mediática e intelectual blanquee a la ultraderecha “con tal de que no gobiernen las fuerzas progresistas”. Sobre el giro ideológico de los jóvenes hacia posiciones conservadoras, apunta a las redes sociales como motor de polarización y desinformación.

Sánchez abre la puerta a prorrogar las nucleares si se garantiza la seguridad y rechaza un rearme europeo descontrolado

Sánchez defiende que “asistimos a un colapso político e intelectual del centroderecha en España y en Europa”, al que acusa de carecer de proyecto y vivir “del ruido y la difamación”.

Nuclear, Defensa y memoria histórica

El presidente del Gobierno también se ha mostrado dispuesto a estudiar la prolongación de la vida útil de las centrales nucleares, siempre que las empresas “garanticen la seguridad y no pidan más impuestos a los ciudadanos para hacer caja”.

Asimismo, considera que España debe aumentar su presupuesto en Defensa dentro de una estrategia europea de autonomía, aunque advierte que “en 2035 no podemos tener una Europa armada hasta los dientes”.

Preguntado por si España debería pedir perdón a los pueblos indígenas de México, el presidente ha respondido que “tenemos claroscuros en nuestra historia y es bueno reconocerlos para comprendernos mejor”.

“No ha habido financiación irregular en el PSOE”

Respecto a las investigaciones sobre contratos de emergencia y a la actuación de exministros como José Luis Ábalos y Santos Cerdán, Sánchez ha defendido que el PSOE ha actuado con contundencia y determinación. También ha descartado “de plano” cualquier financiación irregular en su partido y ha ratificado su plena confianza en el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, de quien ha dicho que “hizo las cosas de manera legal en un momento de máxima presión”.

El líder socialista concluye la entrevista con un mensaje de serenidad: “Todo se pondrá en su sitio”. Y, en tono distendido, al ser preguntado por el libro de memorias del rey Juan Carlos, ha respondido que “no va a ser una de mis recomendaciones para estas navidades”.

Tema Posición de Sánchez
Fiscal General del Estado Defiende su inocencia tras el juicio
Relación con Junts Cumplimiento del acuerdo de investidura
PP y pactos Crítica a Feijóo por su dependencia de Vox
Ultraderacha y redes Denuncia polarización y desinformación
Energía nuclear Abierto a prolongar si hay garantías
Defensa Aumentar inversión sin “Europa armada”
Casos judiciales Confía en que “la verdad imperará”
Financiación del PSOE Niega irregularidades

Más información

Imagen de archivo de la concentración de la Coordinadora Mareas Blancas Andaluzas en el Parlamento de Andalucía / Foto: Joaquín Corchero - Europa Press
Sindicatos y plataformas ciudadanas denuncian falta de financiación, listas de espera récord y una deriva hacia la privatización.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la rueda de prensa tras la reunión del Consejo Europeo, en Bruselas. (Foto: Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa y Pool UE)
El presidente del Gobierno sostiene que la coalición progresista sigue siendo la única vía de gobernabilidad y acusa a la derecha de alimentar “la máquina del fango”.
Coche eléctrico
Más de 12 millones de turismos híbridos y eléctricos se desplazan ya por las carreteras españolas.