Pedro Sánchez celebra el respaldo de Macron al reconocimiento de Palestina: «Francia se suma a España por la paz en Oriente Próximo»

Palestina

Pedro Sánchez celebra el respaldo de Macron al reconocimiento de Palestina: «Francia se suma a España por la paz en Oriente Próximo»

El presidente del Gobierno aplaude la decisión de Francia de reconocer en septiembre al Estado palestino y llama a proteger la solución de los dos Estados frente a la política de Netanyahu.

sanchez y macron
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, junto al presidente de la República Francesa, Emmanuel Macron (Foto: Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa)
Pedro Sánchez ha celebrado el anuncio de Emmanuel Macron sobre el reconocimiento de Palestina por parte de Francia, previsto para septiembre, y ha reivindicado la necesidad de proteger la solución de los dos Estados como única vía posible para una paz duradera en Oriente Próximo.. La política internacional en torno al conflicto palestino-israelí suma un nuevo capítulo con el anuncio del presidente francés, Emmanuel Macron, de que Francia reconocerá al Estado de Palestina en septiembre. Un paso que ha sido acogido con entusiasmo por el Gobierno español, firme defensor de esta posición desde hace meses, y que refuerza el bloque de países europeos a favor de una paz negociada en la región. Francia se une a España en el reconocimiento del Estado palestino El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha celebrado este jueves la decisión de Francia de sumarse al reconocimiento del Estado de Palestina, en una acción que calificó de alineada con el compromiso histórico de París con “una paz justa y duradera en Oriente Próximo”. “Francia se suma a España y otros países europeos en su reconocimiento del Estado de Palestina”, ha afirmado Sánchez en un mensaje difundido a través de la red social ‘X’. En él ha advertido de que “entre todos debemos proteger lo que Netanyahu está tratando de destruir. La solución de los dos Estados es la única solución”. El respaldo francés fortalece la postura de la UE a favor de una solución política al conflicto, tras la decisión conjunta de España, Irlanda, Noruega y Eslovenia de avanzar en el reconocimiento formal de Palestina como Estado soberano. Macron anunciará el reconocimiento ante la ONU en septiembre El presidente francés, Emmanuel Macron, ha explicado que realizará “este solemne anuncio” durante la próxima Asamblea General de Naciones Unidas, que se celebrará en septiembre en Nueva York. En su mensaje en redes sociales, Macron ha reiterado que “hay que construir el Estado de Palestina, garantizar su viabilidad y asegurar que, al aceptar su desmilitarización y reconocer plenamente a Israel, contribuya a la seguridad de todos en Oriente Próximo”. “No hay alternativa”, sentenció el mandatario galo, quien acompañó su publicación con una carta enviada al presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, donde le traslada formalmente esta decisión. España refuerza su papel diplomático en el conflicto de Gaza Desde que el conflicto en Gaza se recrudeciera a finales de 2023, el Gobierno español ha mantenido una postura activa a favor de un alto el fuego inmediato y del reconocimiento del Estado palestino como base de cualquier proceso de paz. La decisión de Francia llega como un impulso a esa estrategia. Pedro Sánchez se posiciona así como uno de los principales líderes europeos en defensa de una paz basada en la legalidad internacional, en contraposición a la política del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, que ha sido muy criticada por la represión en los territorios ocupados y la ofensiva en Gaza. Con la adhesión de Francia, se refuerza el peso político de la propuesta en el seno de la Unión Europea, y se presiona también a Estados Unidos para que revise su posición respecto al reconocimiento del Estado palestino.

Pedro Sánchez ha celebrado el anuncio de Emmanuel Macron sobre el reconocimiento de Palestina por parte de Francia, previsto para septiembre, y ha reivindicado la necesidad de proteger la solución de los dos Estados como única vía posible para una paz duradera en Oriente Próximo.

La política internacional en torno al conflicto palestino-israelí suma un nuevo capítulo con el anuncio del presidente francés, Emmanuel Macron, de que Francia reconocerá al Estado de Palestina en septiembre. Un paso que ha sido acogido con entusiasmo por el Gobierno español, firme defensor de esta posición desde hace meses, y que refuerza el bloque de países europeos a favor de una paz negociada en la región.

Francia se une a España en el reconocimiento del Estado palestino

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha celebrado este jueves la decisión de Francia de sumarse al reconocimiento del Estado de Palestina, en una acción que calificó de alineada con el compromiso histórico de París con “una paz justa y duradera en Oriente Próximo”.

“Francia se suma a España y otros países europeos en su reconocimiento del Estado de Palestina”, ha afirmado Sánchez en un mensaje difundido a través de la red social ‘X’. En él ha advertido de que “entre todos debemos proteger lo que Netanyahu está tratando de destruir. La solución de los dos Estados es la única solución”.

El respaldo francés fortalece la postura de la UE a favor de una solución política al conflicto, tras la decisión conjunta de España, Irlanda, Noruega y Eslovenia de avanzar en el reconocimiento formal de Palestina como Estado soberano.

Macron anunciará el reconocimiento ante la ONU en septiembre

El presidente francés, Emmanuel Macron, ha explicado que realizará “este solemne anuncio” durante la próxima Asamblea General de Naciones Unidas, que se celebrará en septiembre en Nueva York.

En su mensaje en redes sociales, Macron ha reiterado que “hay que construir el Estado de Palestina, garantizar su viabilidad y asegurar que, al aceptar su desmilitarización y reconocer plenamente a Israel, contribuya a la seguridad de todos en Oriente Próximo”.

“No hay alternativa”, sentenció el mandatario galo, quien acompañó su publicación con una carta enviada al presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, donde le traslada formalmente esta decisión.

España refuerza su papel diplomático en el conflicto de Gaza

Desde que el conflicto en Gaza se recrudeciera a finales de 2023, el Gobierno español ha mantenido una postura activa a favor de un alto el fuego inmediato y del reconocimiento del Estado palestino como base de cualquier proceso de paz. La decisión de Francia llega como un impulso a esa estrategia.

Pedro Sánchez se posiciona así como uno de los principales líderes europeos en defensa de una paz basada en la legalidad internacional, en contraposición a la política del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, que ha sido muy criticada por la represión en los territorios ocupados y la ofensiva en Gaza.

Con la adhesión de Francia, se refuerza el peso político de la propuesta en el seno de la Unión Europea, y se presiona también a Estados Unidos para que revise su posición respecto al reconocimiento del Estado palestino.

Más información

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo, han avanzado fuentes del Gobierno, a lo largo de…
Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro de finales de febrero, cuando Trump y Zelenski mantuvieron…
La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre Donald Trump y Vladímir Putin ha terminado sin compromisos…