El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante la cumbre de la Comunidad Política Europea. - MONCLOA
En su intervención en Tirana (Albania), Sánchez ha destacado que la emergencia climática, junto con los desafíos energéticos y geopolíticos, exige una respuesta coordinada a nivel europeo. «Las energías renovables son la opción más competitiva para revitalizar nuestra base industrial, reducir nuestra dependencia de potencias externas y liderar la respuesta global al cambio climático», ha afirmado según un comunicado de Moncloa, ya que su participación fue a puerta cerrada.
No obstante, ha advertido que los esfuerzos nacionales no bastan si no se acompaña con una mayor resiliencia de la red eléctrica e inversiones en interconexiones. Esta última es una vieja reivindicación española que a menudo choca con la negativa francesa a mejorar la conexión eléctrica de la península con el resto de Europa.
Pedro Sánchez vincula la autonomía energética de Europa al despliegue renovable y al refuerzo de las conexiones eléctricas continentales
Sánchez ha advertido sobre el clima de incertidumbre global, con un multilateralismo «en crisis», lo que obliga a Europa a articular una agenda común de competitividad y seguridad económica. Para ello, ha apostado por la inversión en I+D, con especial énfasis en la inteligencia artificial y la supercomputación.
En ese sentido, ha puesto como ejemplo las Gigafactorías de IA, infraestructuras con más de 100.000 procesadores capaces de democratizar el acceso a la computación avanzada y promover una cadena de valor tecnológica soberana.
Además, ha advertido de los nuevos riesgos emergentes como los ciberataques, el sabotaje a infraestructuras críticas o las campañas de desinformación, para los que considera esencial reforzar la innovación y la cooperación tecnológica europea.
Sánchez pide abrir nuevos mercados fuera de la UE y desarrollar una IA soberana para blindar la economía europea frente a amenazas externas
El presidente también ha abogado por una mayor ambición comercial que no se limite a los socios europeos. Ha instado a abrir nuevos mercados y a diversificar las cadenas de suministro mediante acuerdos más sólidos con otras economías, mejorando tanto los tratados existentes como la eliminación de barreras no arancelarias.
«Una Europa fuerte y resiliente es una Europa que permanece abierta y conectada con el resto del mundo. Y es una Europa que permanece unida. Divididos, perdemos; unidos, triunfamos», ha sentenciado el jefe del Ejecutivo.
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…