Categorías: Internacional

Pedro Sánchez apuesta por «la vuelta de Venezuela a la normalidad democrática»

Problemas técnicos han impedido este miércoles que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, dirigiese un mensaje en vídeo para clausurar la conferencia de donantes para los refugiados y migrantes venezolanos organizada por España y la UE.

En el vídeo, difundido después por el Palacio de la Moncloa, Sánchez reitera «el firme compromiso del Gobierno de España con la vuelta de Venezuela a la normalidad democrática e institucional», que es un «requisito imprescindible para resolver esta crisis humanitaria».

«Por ello seguiremos apoyando sin descanso a los ciudadanos venezolanos en su legítima aspiración a un futuro mejor, de progreso y estabilidad», dice.

El mensaje de Sánchez, en vídeo, iba a clausurar la cita después de sendos mensajes de presidentes de los países iberoamericanos que más venezolanos acogen: el colombiano Iván Duque y el ecuatoriano Lenín Moreno. El presidente de Perú, Martín Vizcarra, en el último momento no ha podido participar.

En su vídeo, Sánchez destaca la dimensión del «desafío humanitario» de la migración venezolana «al que ahora se suma la amenaza de la COVID-19» y ha subrayado que «exige una respuesta multilateral, coordinada y ambiciosa».

El jefe del Ejecutivo explica el «drama migratorio y también humanitario» de los refugiados y migrantes venezolanos como una «consecuencia directa de la profunda crisis económica, social y también política que arrastra Venezuela desde hace años». Los venezolanos, ha dicho, huyen «de la pobreza, el desabastecimiento, la precariedad y la inseguridad».

«Los migrantes y refugiados venezolanos, y los países y las comunidades que los acogen, necesitan todo nuestro apoyo y lo necesitan ya», ha dicho, añadiendo que «en el objetivo de no dejar a nadie atrás siempre se podrá contar con la acción decidida del Gobierno de España».

MÁS VULNERABLES AL COVID-19

Sánchez ha querido además reconocer los esfuerzos de todos los países de América Latina y el Caribe que acogen a ciudadanos venezolanos. Así como la «precaria situación en que viven miles de venezolanos les hace más vulnerables a los efectos de un virus que no entiende de fronteras», ha dicho, los países de acogida también «están sufriendo» la pandemia y tienen sus recursos sometidos a presión.

De este modo, también ha agradecido la generosidad de todos los donantes que, «aún en un contexto de incertidumbre y dificultad económica, han apostado por la solidaridad». Espera, así, que la conferencia de donantes «marque un punto de inflexión y ponga el foco en el drama que viven millones de venezolanos» en Latinoamérica.

La conferencia, ha añadido, «no puede ser un hecho aislado» sino que el compromiso «debe mantenerse porque la solución definitiva no será desgraciadamente rápida ni fácil».

MENSAJES DE GUTERRES

Al inicio de la conferencia también ha sido imposible escuchar el mensaje del secretario general de la ONU, Antonio Guterres. Su mensaje, difundido después por Exteriores, ha sido un llamamiento a la solidaridad con los países de acogida de los migrantes venezolanos, no solo como «imperativo moral» sino como algo esencial para el futuro de todos.

Guterres ha señalado que más de cinco millones de personas, muchos sin empleo, salud ni educación y en situación de pobreza necesitan urgentemente solidaridad y ha destacado la generosidad de los países de acogida, teniendo en cuenta además que «algunos tienen ya sus propios retos de desarrollo».

Acceda a la versión completa del contenido

Pedro Sánchez apuesta por «la vuelta de Venezuela a la normalidad democrática»

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Más de 56.700 personas se manifiestan en Andalucía en defensa de la sanidad pública

La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…

9 horas hace

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…

10 horas hace

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

16 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

20 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

21 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

22 horas hace