El escenario político español vive momentos de tensión tras las declaraciones de Pedro Sánchez en el 15º Congreso del PSIB en Palma. El presidente del Gobierno cargó duramente contra la “derecha tutelada” que, a su juicio, representa el Partido Popular de Feijóo, aludiendo a un “pacto de El Ventorro” que ya afecta a la Comunidad Valenciana y que podría reproducirse en Baleares, Aragón y Murcia, entre otras autonomías. Sánchez acusa al PP de “claudicar” ante los postulados de Vox, especialmente en materia de políticas de inmigración y de rechazo al Pacto Verde Europeo.
La “derecha tutelada” por la ultraderecha
El presidente del Gobierno insiste en que hoy en día no existe “una derecha moderada” en España, sino una formación “secuestrada” por la ultraderecha de Santiago Abascal. Según sus palabras, el “pacto de El Ventorro” simboliza esta claudicación al ignorar la transición ecológica, endurecer el trato a los menores inmigrantes y oponerse a los compromisos europeos. Para Sánchez, esto es muestra de un proyecto político “inoperante, insolidario y prepotente” que pone en riesgo la seguridad ciudadana.
“¡No tenemos una derecha moderada, tenemos una derecha tutelada por la ultraderecha!”, clamó Sánchez al criticar el rol de Feijóo en el nuevo pacto con Vox
Baleares, Aragón y Murcia: las próximas paradas del “pacto de El Ventorro”
Con la formación de gobiernos regionales donde el PP depende de Vox, como sucede en Baleares con Marga Prohens, Sánchez advirtió que la hoja de ruta “negacionista” que se ha visto en la Comunidad Valenciana se reproducirá. El líder socialista pone como ejemplo la gestión de la dana en Valencia, tachada de insuficiente y tardía, y la nueva estrategia de “devolver” a menores extranjeros no acompañados, una medida que ha causado gran polémica.
El presidente del Gobierno teme la extensión de este pacto “a toda España” y apela a las comunidades autónomas para frenar el avance de la ultraderecha
El fantasma de la autocracia y la respuesta de Sánchez
Alberto Núñez Feijóo acusó al Ejecutivo de deslizar a España hacia la “autocracia” tras negarse a votar el aumento en gasto de Defensa hasta el 2% del PIB en el Congreso. En contraposición, Sánchez recuerda que “The Economist” ha mejorado la posición de España en su ranking de democracias plenas, situándola en el puesto 21 y en el sexto lugar dentro del G-20. Para el presidente, estas acusaciones reflejan “una oposición sin rumbo”.
“Tenemos una derecha que, con tal de complacer a Vox, acaba siendo cómplice de la ultraderecha”, sentenció Sánchez
La ofensiva contra la “internacional ultraderechista”
El presidente del Gobierno centró sus críticas en la obsesión de Vox con la inmigración y su “odio” hacia los extranjeros que trabajan y contribuyen al desarrollo socioeconómico español. Según Sánchez, el auténtico peligro para la prosperidad del país son los “aranceles” y el proteccionismo comercial, ante los cuales Vox calla. Recalcó que su Gobierno estará “del lado de agricultores, ganaderos, empresas y trabajadores” en cualquier guerra comercial que afecte a España.
“Son muy fuertes con el débil, pero absolutamente serviles con el poderoso”, sentenció Sánchez, en alusión a la postura de Vox sobre la inmigración y los aranceles
La batalla en redes: “fake news”, TikTok y la juventud
Para enfrentar lo que llama la “internacional ultraderechista”, Sánchez insta a reforzar la pedagogía y combatir el negacionismo y las fake news que, asegura, se difunden en redes sociales como TikTok. El objetivo, enfatiza, es llegar a los jóvenes con información veraz que contraste los discursos de odio. El líder socialista concluyó que el progreso social en España “continuará” revalorizando las pensiones, incrementando el SMI anualmente y defendiendo la igualdad real entre hombres y mujeres.