Categorías: Economía

Pedro Larena explica su salida de Banco Popular: “era lo más honesto”

El todavía consejero delegado de Banco Popular, Pedro Larena, ha sido el primero en tomar la palabra durante la junta general de accionistas del banco celebrada hoy en Madrid para analizar los resultados del año, aunque también ha aprovechado para despedirse tras haber presentado recientemente su renuncia.

Así, Larena ha explicado a los accionistas su deseo de no continuar en el cargo “por motivos estrictamente personales”. Tal y como ha explicado, durante los siete meses que ha estado al frente de la entidad ha intentado contribuir a “construir un banco más eficiente y digital”. Sin embargo, “comienza una nueva etapa y me parece que lo más honesto es poner mi cargo a disposición del consejo de administración”, ha defendido, para recordar que siempre trabajó “con ilusión”.

En cuanto a los resultados del ejercicio pasado, el aún consejero delegado ha reconocido que fueron “peores de lo previsto”, con unas pérdidas de 3.485 millones de euros que se comparan con los beneficios de 105 millones del ejercicio anterior, debido a los “saneamientos realizados”. La entidad dotó provisiones por valor de 5.692 millones, “condicionados por cuestiones extraordinarias” como las cláusulas suelo

Larena ha defendido asimismo que “el negocio principal es fuerte, solvente y muy competitivo”, y ha añadido que el nivel de capital es superior a los requerimientos legales y el banco dispone además de palancas de generación. Tras el ajuste de las cuentas anunciado la semana pasada, la ratio de capital total del banco a cierre de 2016 se situaba entre el 11,70% y el 11,85%, frente al 11,375% del mínimo requerido.

Acceda a la versión completa del contenido

Pedro Larena explica su salida de Banco Popular: “era lo más honesto”

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

5 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

6 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

6 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

6 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

7 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

7 horas hace