Pedro Duque: «España tiene la posibilidad de convertirse a partir de ahora en un suministrador de vacunas para el mundo»
Vacunas

Pedro Duque: «España tiene la posibilidad de convertirse a partir de ahora en un suministrador de vacunas para el mundo»

Entonces, tal y como relata, serían las fábricas españolas las que producirían esas vacunas españolas.

El ministro de Ciencia e Innovación durante una entrevista para Europa Press en la sede del ministerio, en Madrid

El ministro de Ciencia e Innovación, Pedro Duque, ha asegurado que España podría convertirse en «un suministrador de vacunas para el mundo». Según ha indicado en una entrevista para Europa Press, España tiene en la actualidad varios candidatos españoles a vacuna, de los cuales 5, «unos cuantos más en próximos meses», están ya en periodo de pruebas.

Entonces, tal y como relata, serían las fábricas españolas las que producirían esas vacunas españolas. «Hemos dado ayudas para hacer modificaciones de sus procesos de producción para que puedan producir millones de dosis en los últimos meses de este año», ha indicado.

Pero también se vislumbra otra opción, que las empresas españolas contacten con multinacionales para «fabricar vacunas de otros investigadores, de otras marcas». «Esto está ocurriendo, demuestra que España tiene la posibilidad de convertirse, a partir de ahora, en un suministrador de vacunas para el mundo», ha alabado.

La previsión de poder disponer de una vacuna en Europa es para el «primer semestre del año que viene», según ha explicado el ministro, que dice que el objetivo es fabricar «cientos de millones de dosis». Para ello, los países de la UE están negociando con todas las empresas que cuentan con vacunas potenciales.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.