Pedro Almodóvar: «La palabra cultura no ha aparecida en ninguna campaña y hemos tenido muchas»
Premios Goya

Pedro Almodóvar: «La palabra cultura no ha aparecida en ninguna campaña y hemos tenido muchas»

El realizador manchego ha asegurado que sólo recuerda una ministra de Cultura, que es Alborch.

director Pedro Almodóvar, posa en la alfombra roja de la XXXIV edición de los Premios Goya

El cineasta Pedro Almodóvar ha aprovechado su paso por la alfombra roja de la 34 edición de los Premios Goya para lamentar que «la palabra cultura no ha aparecido en ninguna campaña». «Y hemos tenido muchas campañas. Y eso es malo, indica además que la cultura nunca ha estado en la agenda de los políticos. Tampoco en las de izquierda», ha lamentado. El realizador manchego ha asegurado que sólo recuerda una ministra de Cultura, que es Alborch. Precisamente, en la gala se encuentra otra exministra de Cultura, la guionista Ángeles González Sinde.

«Después la cultura no ha tenido un significado importante para el gobierno. Y es evidente que sobre todo las pelis pequeñas de producción, que nacen fuera del circuito comercial, necesitan ser protegidas por el estado. Es un bien que si desaparece perdemos todos. El cine forma parte de nuestra memoria. La memoria de un país es el cine, es lo que se ha hecho en documental y en ficción. Las malas también hablan de nosotros: de como vestimos o vivíamos. No hay conciencia de esto», ha criticado.

Sobre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asegurado: «Me parece un exitazo. Si no fuera presidente habría que escribirle un papel secundario. Tiene una piel buenísima y muy curtida».

El cineasta ha avisado de que quiere hablar de «tú a tú» a Sánchez. «Le voy a pedir cosas está noche. Si me concedéis que suba al estrado voy a decirle cosas. Pienso hablar de tú a tú, de Pedro a Pedro», ha concluido.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.