Categorías: Economía

Pedir un crédito en España, hasta un 35% más caro que en el conjunto de la eurozona

A pesar del escenario de tipos ultrabajos e incluso negativos establecido por el Banco Central Europeo (BCE), solicitar un crédito en España es sustancialmente más caro que en la media europea, tanto en lo que se refiere a préstamos al consumo como si el cliente lo que quiere es firmar una hipoteca.

Así lo muestran al menos las últimas cifras publicadas por el Banco de España, correspondientes a septiembre, que muestran que al mismo tiempo los bancos españoles son más rácanos a la hora de remunerar por el ahorro vía depósitos y cuentas corrientes, si bien en este caso las rentabilidades son muy bajas en todo el Viejo Continente.

El tipo medio de las hipotecas en España se redujo en septiembre hasta el 1,91% TAE (Tasa Anual Equivalente), acercándose de nuevo a sus mínimos de este año. No obstante, firmar una hipoteca en España es más caro que en la media europea, donde el tipo de interés es del 1,66% TAE. En otras palabras, las hipotecas son un 15% más caras en España que en la media continental.

Las cifras publicadas por la institución que dirige Pablo Hernández de Cos muestran que en los créditos al consumo la diferencia es todavía mayor, de un 35% entre lo que exigen los bancos españoles y lo que de media exige la banca europea. Y eso que se abarataron de agosto a septiembre, pasando de un tipo medio ponderado en todos los plazos del 8,20% a uno del 7,78%. En la media de la eurozona, la TAE que pagan los clientes por un crédito al consumo es sin embargo del 5,75%.

Depósitos

Al tiempo que los créditos en España son más caros que la media de la eurozona, los tipos de interés que pagan las entidades españolas por sus depósitos son más bajos. Así, en los depósitos a plazo hasta un año el interés es de un 0,01%, frente al 0,17% de la media de la eurozona. A plazos de más de dos años, el 0,06% de España se compara con el 0,71% del bloque común.

En los depósitos a la vista, es decir, cuentas corrientes y libretas, el tipo es mucho más similar: en España es del 0,01% también, mientras que en el conjunto de la eurozona es de un 0,02%.

Acceda a la versión completa del contenido

Pedir un crédito en España, hasta un 35% más caro que en el conjunto de la eurozona

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Los megaproyectos fósiles planeados emitirían 11 veces más Co2 del permitido para frenar el calentamiento global

A punto de cumplirse diez años del Acuerdo de París, los datos de CarbonBombs.org muestran…

10 minutos hace

El Ifo pone en alerta roja a la economía alemana: menos inversión, más gasto y riesgo de recesión

Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…

2 horas hace

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

8 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

9 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

10 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

12 horas hace