El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la vicepresidenta y ministra de Economía, Nadia Calviño, en la reunión telemática con los agentes sociales.
El presidente del gobierno, Pedro Sánchez, ha mantenido esta mañana una reunión por videoconferencia con los agentes sociales en la que las organizaciones empresariales y sindicales han apoyado la creación de un espacio de diálogo social para la Reconstrucción, según han asegurado fuentes de La Moncloa.
Sánchez se ha reunido esta mañana con los principales representantes de las organizaciones sindicales, CCOO y UGT, y de las patronales CEOE y Cepyme para sentar las bases de la recuperación tras la crisis del coronavirus. En esta cita, en la que también ha participado la ministra de Economía, Nadia Calviño, los agentes sociales han secundado la propuesta de promover grandes acuerdos para la Reconstrucción Social y Económica del país, señalan estas fuentes.
Asimismo, tanto empresarios como sindicatos habrían mostrado su apoyo hacia la postura del presidente de cara al Consejo Europeo que se celebra hoy, y que pasa por un pacto europeo en materia económica frente a la emergencia sanitaria, social y económica.
Por otro lado, el secretario general de CCOO, Unai Sordo, y el de UGT, Pepe Álvarez, han trasladado al presidente la necesidad de cambiar el modelo productivo en España y reforzar el modelo industrial.
Durante la reunión, Álvarez ha hecho hincapié en la necesidad de que nadie se quede atrás y ha remarcado que esto pasa por poner en marcha un ingreso mínimo vital para las personas que están en su casa y que no tienen ningún recurso.
Para Sordo, el diálogo social debe jugar un papel protagonista en este periodo de desescalada y ha dejado claro que en ese pacto se tienen que abordar medidas a corto plazo que apoyen a las personas que hayan perdido sus recursos o su empleo.
En lo que se refiere al Consejo Europeo, Álvarez considera fundamental una alianza del país junto con Portugal, Francia e Italia, mientras que Sordo ha pedido que España mantenga una posición “única y fuerte” en Europa, porque el deterioro del déficit y de la deuda que va a haber en el país va a requerir de un colchón financiero que permita superar los ataques especulativos sobre la deuda pública.
En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…
Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…
En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…
El guion de 2025 combina cosechas tensas por clima y enfermedades con un consumo que…
Desde 2021, Afganistán vive un entramado de vetos que cercenan la presencia femenina en todos…
El suceso se ha producido en el bar Mis Tesoros de la calle Manuel Maroto,…