Categorías: Nacional

Partidos, sindicatos y organizaciones sociales se unen contra la precariedad y la desigualdad

Partidos políticos, sindicatos y organizaciones de la sociedad civil han dicho basta. Quieren “que los gobiernos sepan que estamos unidas y que no vamos a permitir que nos utilicen más”. Y así lo pondrán de manifiesto con manifestaciones en todo el país el 24 de octubre y una “acción conjunta” el 27 de octubre en Madrid. Unas movilizaciones bajo el lema ‘Si nos movemos, lo cambiamos todo’ que denunciarán la precariedad, la desigualdad, así como la corrupción.

“Con la excusa, de la crisis, y también antes, se han aplicado medidas antisociales, recortes de derechos sociales, laborales y políticos, como la Ley Mordaza, abusos del medio ambiente,… que nos han arrastrado a la precariedad y la desigualdad”, afirman en su manifiesto. En él no se olvidan de la “corrupción sistémica”, que, en su opinión, “se ha demostrado como una herramienta más para desposeer a la gente y favorecer a las élites, y nos han llevado a una situación insostenible”.

A pesar de las protestas de los últimos años “seguimos viendo cómo la situación se mantiene, los avances son muy lentos e incluso empeora y crece la incertidumbre frente al futuro”, denuncian los impulsores de estas manifestaciones, que sostienen que es el “momento de organizarnos, unirnos y caminar juntas, para empujar y que las cosas cambien a favor de la mayoría social trabajadora y de las capas populares”.

Sus objetivos pasan, por ejemplo, por “redistribuir” la riqueza, que “tiene que estar al servicio de la población para cubrir sus derechos”, y reclaman “impuestos progresivos y solidarios para que pague más quien más tiene”, una Banca Pública, la eliminación del artículo 135 de la Constitución, la expropiación de los sectores estratégicos de la economía o la derogación de las reformas laborales, entre otras cosas.

Asimismo, abogan porque la vivienda “sea un derecho, no un negocio”, se deroguen “los aspectos regresivos de las reformas de las pensiones, así como la Ley Mordaza, se revaloricen los salarios “para tener una vida digna” y una moratoria de las obras el AVE.

Esta iniciativa se lleva gestando desde el pasado mes de mayo y entre sus impulsores se encuentran IU, Podemos, Anticapitalistas, Ecologistas en Acción, ATTAC, No + Precariedad, la CGT, la Confederación Intersindical, las Mareas por la Educación Pública, la Coordinadora Estatal de Pensionistas, las Marchas de la Dignidad Estatal y la Coordinadora Estatal de Mareas Blancas, entre otros. O lo que es lo mismo, multitud de partidos, sindicatos y organizaciones sociales que en los últimos años han protagonizado gran parte de las protestas ciudadanas. Ahora, volverán a las calles, pero con una sola voz.

Acceda a la versión completa del contenido

Partidos, sindicatos y organizaciones sociales se unen contra la precariedad y la desigualdad

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

2 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

4 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

4 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

6 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

6 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

18 horas hace