Economía

Paro histórico en la banca: los trabajadores van a la huelga por primera vez en 40 años

“AEB y sus bancos asociados no aceptan nuestra última propuesta conjunta, a pesar de situarse en el entorno de los preacuerdos alcanzados en Ahorro y Cooperativas de Crédito”. Así lo denuncian los sindicatos tras la última reunión, que se ha saldado sin ningún avanza. Ante esto, CCOO, UGT y FINE han llamado a los empleados de la banca a sumarse masivamente al paro de este viernes.

Las organizaciones sindicales defienden una subida mínima consolidada en tablas en tres años (2024-2026) del 13%. “Como opción alternativa”, plantean un incremento en esos tres años del 12% más un pago único del 3% en 2024 “no compensable ni absorbible”. Además, piden una “cláusula de garantía (es decir, no compensación ni absorción) del 80% de dicha subida en tablas, consolidando dicho incremento de presente y futuro”.

A esto hay que sumar un incremento adicional en función del IPC de hasta un 3% consolidado en tablas y un día adicional de vacaciones, pasando así de los 24 a los 25.

“Lamentamos”, afirman, “que AEB y sus bancos asociados hayan rechazado esta propuesta, abocándonos al conflicto y manteniéndose en posiciones que siguen estando muy lejanas de los beneficios del sector, del incremento de retribuciones de la alta dirección y, sobre todo, de lo que reivindican y merecen sus trabajadoras y trabajadores”.

Las plantillas de Banco Santander, BBVA, Sabadell, Bankinter, Deutsche Bank y del resto de entidades financieras están llamadas a esta huelga histórica, con la que los sindicatos quieren lanzar “un mensaje rotundo”. “Merecemos un convenio como mínimo a la altura de lo que se ha firmado en otros ámbitos del sector financiero, y un convenio que realmente suponga, de forma efectiva y tangible, incrementos salariales para toda la plantilla”, destacan las citadas organizaciones sindicales.

Acceda a la versión completa del contenido

Paro histórico en la banca: los trabajadores van a la huelga por primera vez en 40 años

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

2 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

3 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

3 horas hace

Cribado de cáncer Madrid : el error que expone la brecha entre comunidades en la lucha contra el cáncer

Hasta hace apenas unas semanas, Madrid presumía de cifras récord. En 2024 se realizaron 356.997…

10 horas hace

La tasa de basuras: desigualdades y modelos municipales tras la nueva obligación estatal

Mientras algunas ciudades vinculan el cobro al valor catastral o al consumo de agua, otras…

11 horas hace

EEUU se ausenta del examen de Derechos Humanos de la ONU y marca un precedente histórico

El Gobierno de Donald Trump ya había adelantado en agosto su intención de no someterse…

11 horas hace