El canciller alemán, Olaf Scholz (segundo por la izquierda), estrecha la mano al presidente francés, Emmanuel Macron. A la izquierda de Macron se sitúa la presidenta de la Cámara Baja del Parlamento alemán (Bundestag), Bärbel Bas. A la derecha de Scholz se encuentra la presidenta de la Asamblea Nacional francesa, Yaël Braun-Pivet. Ceremonia de conmemoración del 60 aniversario del Tratado del Elíseo. Foto: Michael Kappeler/dpa
Los dos países «apoyamos una línea ferroviaria de alta velocidad que enlace París y Berlín, así como el enlace del tren nocturno previsto para 2024», han destacado en la declaración común publicada tras la cumbre.
Este proyecto «ilustra nuestro deseo de avanzar en la descarbonización de nuestras economías y nuestras sociedades, así como de nuestros enlaces transfronterizos». «También apoyamos la intruducción el primer billete binacional común para jóvenes, que está previsto para el verano de 2023», han indicado.
Actualmente el viaje en tren entre París y Berlín dura al menos ocho horas, aunque París y Frankfurt cuentan ya con una conexión de tren de alta velocidad.
Scholz y Macron han reiterado su condena a la «guerra de agresión de Rusia contra Ucrania» y han asegurado que seguirán apoyando de forma «inquebrantable» a Ucrania «en todos los campos posibles, incluidos el político, militar, económico, financiero, humanitario, social y cultural». «Continuaremos apoyando a Ucrania y estaremos a su lado durante el tiempo que sea necesario», han remachado.
Acogemos con satisfacción los recientes desarrollos en el Future Air Combat System (FAS) y reafirmamos nuestro deseo de avanzar con el mismo espíritu con respecto al Main Ground Combat System (SCTP).
También en materia de defensa los dos mandatarios han reiterado su compromiso «pleno» con el acuerdo firmado entre Francia, Alemania y España sobre controles de exportación de defensa, «un elemento clave de nuestra cooperación en el campo de los armamentos».
Asimismo han puesto en valor el trabajo de los proyectos para el diseño y fabricación de un nuevo modelo de avión de combate y de un nuevo modelo de carro de combate, el Futuro Sistema Aéreo de Combate (FCAS, por sus siglas en inglés) y el Carro de Combate Principal Europeo (MGCS, por sus siglas en inglés).
Acceda a la versión completa del contenido
París y Berlín estarán unidas por tren de alta velocidad
Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…
Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…
Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…
En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…
La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…
La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…