Desahucios

Paralizan de nuevo el primer desahucio de Argumosa 11

Naciones Unidas había exigido la paralización del desalojo de Pepi por no tener alternativa habitacional.

Argumosa Desahucio pah

Al final. Pepi se queda. Los activistas por el derecho a la vivienda agrupados en la Asamblea Bloques en Lucha informan que se ha conseguido parar por tercera ver el desahucio de Pepi Santiago, una mujer viuda de 65 años y con dos hijas, a la que se iba a desalojar hoy de su casa en el número 11 de la calle Argumosa en el barrio de Lavapiés, según ha anunciado el Sindicatos de Inquilinas e Inquilinos de Madrid,

Los integrantes de Bloques en Lucha compuesta por Lavapiés donde vas, el Sindicato de Inquilinas e Inquilinos de Madrid y la Plataforma de Afectadas por la Hipoteca acamparon esta noche frente al edificio ya que se temían que hubiera un fuerte dispositivo policial, aunque la Policía Nacional ha retirado sobre las 8.40 horas el cordón policial situado desde las 6 de la mañana.

Ayer se conocía que el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de Naciones Unidas ha exigido la paralización del desahucio de esta vivienda previsto para este viernes a las 9.30 horas de manera “indefinida” y hasta que la Administración Pública “no garantice una alternativa habitacional”. Y según informa Telemadrid, esa exigencia de la ONU ha sido la que ha provocado la paralización de manera indefinida del desahucio por orden de la Delegación del Gobierno.

Según informa Europa Press, varios miembros de Podemos se han acercado hasta el lugar, entre ellos la portavoz del Ayuntamiento de Madrid, Rita Maestre y el delegado del Área de Gobierno de Economía y Hacienda del Ayuntamiento de Madrid, Jorge García Castaño para apoyar a las personas concentradas.

Más información

Marea Blanca
La concentración convocada por Marea Blanca, UGT y CCOO exige la dimisión de Juanma Moreno y denuncia el deterioro del sistema sanitario autonómico.
BBC
La cadena británica afronta una crisis de credibilidad después de que un informe interno confirmara que el programa ‘Panorama’ editó de forma engañosa palabras del expresidente de EEUU.
fiscal
Juristas de Alemania, Francia, Italia y Portugal expresan su “gran inquietud” por el juicio al fiscal general Álvaro García Ortiz.